El ex titular de la UIF deberá elaborar una propuesta legislativa y un diagnóstico del modelo electoral y de partidos políticos en México.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que será encabezada por Pablo Gómez Álvarez, quien hasta ahora se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
El objetivo de este nuevo órgano es diseñar una propuesta legislativa que responda a las condiciones actuales del país, así como elaborar un diagnóstico profundo sobre el estado del modelo electoral y del sistema de partidos.
De acuerdo con el comunicado oficial, la comisión también analizará figuras como la representación popular y los mecanismos de participación ciudadana.
En los próximos días se darán a conocer los nombres del resto de los integrantes, entre los que habrá legisladores, académicos, especialistas, representantes de organizaciones y ciudadanos.
Pablo Gómez, economista por la UNAM, cuenta con una larga trayectoria política y académica. Ha sido diputado federal en cuatro ocasiones, senador de la República y uno de los promotores de reformas político-electorales en el pasado. Su experiencia legislativa fue clave para su designación como líder de esta comisión.
Saludamos con entusiasmo el anuncio de la Presidenta @Claudiashein para la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual será encabezada por un gran compañero comprometido con la democracia y la Transformación: Pablo Gómez Álvarez.
Desde… pic.twitter.com/ECFCzmMmkn
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) August 2, 2025
Esta nueva iniciativa presidencial se enmarca en el debate nacional, sobre una posible reforma electoral que incluya la eliminación de las listas plurinominales y una revisión del presupuesto destinado al Instituto Nacional Electoral (INE).
Sheinbaum ha afirmado que su intención no es debilitar al órgano electoral, sino avanzar hacia un sistema más eficiente y representativo.
En contraste, figuras como el senador Ricardo Monreal han advertido que eliminar la representación proporcional, podría afectar a los partidos más pequeños y provocar mayorías artificiales en el Congreso, sin un respaldo real de la ciudadanía.
La mandataria federal pidió esperar hasta el lunes, para conocer más detalles sobre los alcances de esta comisión y reiteró que el centro de la reforma será “la democracia y el pueblo”.