La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presenta una estrategia integral para combatir el despojo, delito que ha aumentado en la capital y afecta principalmente a adultos mayores.

México (Marcrix Noticias)-La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció una estrategia integral para combatir el despojo de inmuebles, un delito que ha afectado a miles de capitalinos, particularmente a adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

La medida incluye la creación del Gabinete de Prevención y Atención al Despojo, un organismo interinstitucional que coordinará acciones legales, recuperará propiedades tomadas de manera ilegal y brindará asesoría jurídica gratuita a las víctimas.

El gabinete estará conformado por representantes de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, el Registro Público de la Propiedad, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Reforma legal: penas más severas

Como parte del plan, el Gobierno de la Ciudad impulsará una reforma legal que clasifique el despojo como delito agravado, lo cual permitiría imponer penas de 6 a 22 años de prisión, sin derecho a fianza cuando existan elementos como uso de violencia, fraude notarial o colusión con funcionarios públicos.

También se creará una Unidad Operativa Especializada, que dará seguimiento inmediato a las denuncias y permitirá respuestas más rápidas para evitar que las víctimas pierdan sus viviendas de manera definitiva.

Campaña #NoEstásSolo y apoyo a víctimas

Brugada anunció el lanzamiento de la campaña ciudadana #NoEstásSolo, enfocada en informar, prevenir y atenderposibles casos de despojo. Incluye una línea telefónica directa para que los afectados puedan recibir asesoría legal y orientación inmediata.

“Vamos a enfrentar esta red de despojo con fuerza legal, apoyo social y justicia”, declaró la mandataria en conferencia de prensa.

Alerta por aumento de casos

El anuncio se da en medio de un alarmante repunte en las denuncias por despojo. En lo que va de 2025, se han registrado 2,245 denuncias ante las autoridades capitalinas, un incremento del 8 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Las alcaldías más afectadas son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde se han detectado redes delictivas que operan con notarios corruptos, falsificadores de documentos y grupos armados.

Con esta estrategia, el gobierno capitalino busca cerrar el paso a quienes lucran con la necesidad y el patrimonio de las familias más vulnerables, y garantizar el derecho a la vivienda y la seguridad jurídica en la ciudad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página