Alex Tonatiuh Márquez, encargado de investigar el huachicol fiscal, reportó relojes de lujo valuados en 7.7 millones de pesos.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– Alex Tonatiuh Márquez Hernández, actual administrador central de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y considerado hombre de confianza de Rafael Marín Mollinedo, ha sido exhibido por poseer una colección de relojes de lujo con un valor declarado de 7.7 millones de pesos, pese a haber ocupado durante años cargos públicos con sueldos modestos.
De acuerdo con su declaración patrimonial presentada en abril de 2025, Márquez reportó haber adquirido cinco relojes entre 2012 y 2021. Cuatro de ellos fueron comprados en efectivo entre 2012 y 2017 por más de 7.5 millones de pesos.
Uno en particular, adquirido en marzo de 2017, está valuado en más de 3.7 millones de pesos. El quinto reloj fue adquirido en 2021 por alrededor de 125 mil pesos.
Durante el periodo en el que realizó estas compras, Márquez se desempeñaba como asesor legislativo en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México y posteriormente como abogado en la Procuraduría del Trabajo, con ingresos mensuales que oscilaban entre 25 mil y 40 mil pesos, lo que ha levantado dudas sobre el origen de los recursos con los que adquirió estos artículos de lujo.
Las sospechas aumentan porque el funcionario ha sido señalado en denuncias internas por posibles actos de corrupción vinculados al “huachicol fiscal”, es decir, prácticas ilegales relacionadas con el contrabando y manipulación de operaciones en comercio exterior, justamente el tipo de delitos que su cargo le exige investigar y combatir dentro de la ANAM.
Su lujosa colección incluso supera a la que en su momento reportó Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, quien en 2013 declaró cinco relojes con un valor total de 2.6 millones de pesos.
También rebasa el valor de relojes atribuidos al ex líder petrolero Carlos Romero Deschamps, como un Audemars Piguet de oro valuado en aproximadamente 20 mil dólares.
El caso ha sido documentado por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que advierte que estos lujos no son compatibles con el discurso de austeridad promovido por la actual administración y ponen en entredicho la integridad de quienes ocupan cargos clave en el combate a la corrupción y al contrabando.
Hasta el momento, la Agencia Nacional de Aduanas de México no ha emitido una postura oficial sobre el caso.