La Cámara de Representantes avaló la Ley CLARITY, que establece un marco legal para criptomonedas y activos digitales.
Washington, D.C. (Marcrix Noticias)-En un hito histórico para el sistema financiero de Estados Unidos, la Cámara de Representantes aprobó este jueves la Ley CLARITY, el primer marco legal integral destinado a regular el uso de criptomonedas y activos digitales en el país.
La iniciativa, que ahora pasará al Senado, busca proporcionar certidumbre jurídica al creciente mercado de criptoactivos. Impulsa estándares regulatorios para plataformas, emisores y usuarios, en un entorno que hasta ahora operaba en zonas grises.
La Ley CLARITY cuenta con el respaldo explícito del presidente Donald Trump, quien ha expresado su compromiso con “impulsar la innovación financiera” y mantener a Estados Unidos como líder en el ecosistema digital.
“Queremos que el dólar siga siendo fuerte, también en el mundo digital”, declaró Trump recientemente.
No obstante, la legislación ha despertado críticas entre sectores demócratas, quienes consideran que el texto es débil frente a los riesgos de fraude, lavado de dinero y manipulación del mercado. Grupos defensores del consumidor y expertos en regulación pidieron mayores salvaguardas para los inversionistas.
En la misma sesión legislativa, la Cámara de Representantes también aprobó la Ley GENIUS, orientada específicamente a regular los stablecoins, criptomonedas cuyo valor está vinculado a activos seguros como el dólar estadounidense.
A diferencia de la Ley CLARITY, el proyecto GENIUS ya había sido aprobado en el Senado en junio, por lo que ahora solo falta la firma del presidente Trump para convertirse en ley.
Esta norma exige que los emisores de stablecoins mantengan reservas equivalentes al 100% del valor circulante, en forma de bonos del Tesoro, depósitos bancarios u otros activos líquidos garantizados.
El objetivo es evitar colapsos como los vividos con monedas inestables en años recientes y garantizar estabilidad para consumidores, comercios y plataformas digitales.
Con un marco legal más claro, grandes actores como Amazon, Walmart, Meta, Uber y Airbnb exploran ya la creación o adopción de sus propios stablecoins para facilitar pagos rápidos y seguros dentro de sus ecosistemas.
Para muchos legisladores, esta legislación representa una oportunidad estratégica para fortalecer al dólar como moneda dominante en la economía digital global.
“Este no es solo un paso financiero, es una decisión geopolítica”, afirmó un representante republicano durante el debate.
Mientras la Ley GENIUS está lista para su promulgación, el destino de la Ley CLARITY depende ahora del Senado, donde los republicanos tienen una mayoría ajustada. Se espera un intenso debate, aunque varios senadores demócratas moderados han expresado su disposición a apoyarla si se incluyen enmiendas de protección al consumidor.
Estados Unidos avanza así hacia una nueva era financiera digital, con reglas claras, respaldo institucional y una creciente adopción empresarial.