Autoridades de Ecología en Benito Juárez llaman a los conductores a reducir la velocidad en zonas de cruce de animales silvestres
Fernando Aro Salinas, director de Ecología Municipal de Benito Juárez, hizo un llamado a los automovilistas de Cancún y del resto del estado a conducir con precaución en las zonas identificadas como rutas de cruce de fauna silvestre, ante los recientes atropellamientos de un venado y un mono araña.
“Hay que recordar que en toda la península y en todo el estado tenemos mucha biodiversidad, sobre todo en el tema de animales silvestres; tenemos coatís, serpientes, monos araña y venados, por lo que es muy común que crucen las carreteras”, señaló el funcionario en entrevista.
Aro Salinas subrayó que los accidentes recientes en Cancún y Playa del Carmen demuestran la necesidad de respetar la señalética en cruces de fauna. Destacó zonas específicas como la colonia Donceles y la colonia Lombardo, así como las inmediaciones del Parque Kabah, donde ya se han colocado señales para advertir sobre la presencia de animales.
“En el tema de los automovilistas, hay que recordar que siempre se debe manejar con precaución en estas zonas. Ya se han identificado áreas con presencia constante de coatís, por ejemplo”, explicó.
Reconoció que estos encuentros con fauna silvestre se han vuelto más frecuentes debido al crecimiento urbano acelerado. “La actividad urbana y el crecimiento acelerado de la ciudad ha provocado que tengamos más interacción con esta fauna”, expresó.
Finalmente, pidió a los vecinos de Donceles, Lombardo y zonas cercanas evitar alimentar a los coatís. “Es una práctica muy común, pero pedimos que no alimenten a los coatís ni a ningún tipo de animal, porque puede ocasionar desequilibrios ecológicos, ya que los animales salen de su hábitat y buscan alimento en casas o basureros”, concluyó.
