El exfuncionario de Pemex afirma que entregó pruebas a Rocío Nahle durante el cambio de gobierno y denuncia que sus colaboradores fueron sentenciados sin pruebas.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), acusó que el equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador recibió información detallada, sobre el funcionamiento de redes de robo de hidrocarburos y, en lugar de desmantelarlas, usó esa documentación para “maximizar el robo” de combustible durante su sexenio.

Desde Canadá, donde enfrenta un juicio de extradición, el general en retiro declaró que, entre septiembre y noviembre de 2018, entregó personalmente a Rocío Nahle, entonces próxima secretaria de Energía, documentos elaborados con apoyo de la Fuerza Aérea Nacional. Ahí se detallaba cómo se alteraban los sistemas de distribución, dónde se robaba el combustible y quiénes estaban involucrados.

“Confiando en la nueva administración, fui a su oficina en Reforma y le entregué muchísima información, creyendo que se iba a acabar el huachicol, pero no hicieron nada. Creo que usaron esa información para robar más”, aseguró en entrevista con Carmen Aristegui en Vivo.

La declaración de Trauwitz ocurre un día después de que la Fiscalía General de la República (FGR) informara que cinco de sus excolaboradores, fueron sentenciados a 31 años, 10 meses y 15 días de prisión por delincuencia organizada y sustracción ilícita de hidrocarburos. También fueron multados con un millón 209 mil pesos.

El exfuncionario asegura que la sentencia es una represalia política, originada tras una mención directa del presidente López Obrador durante la conferencia matutina del 8 de enero de 2019, lo que motivó la reapertura de una denuncia archivada desde 2017.

Además, acusó a la fiscal Reina Isabel “N” de presionar a los testigos en Toluca, para que declararan en contra de los exfuncionarios. Sostiene que no se presentaron pruebas reales de robo de hidrocarburos y que los testimonios fueron manipulados. “Es una tragedia. Cinco personas fueron injustamente encarceladas seis años en prisión preventiva, sin pruebas”, afirmó.

También cuestionó el enfoque oficial contra el huachicol: “A los huachicoleros con cubetas los crucificaron. Pero ahora hay barcos, trenes, pipas y estructuras enteras operando a gran escala, con protección de funcionarios públicos”.

Trauwitz reconoció que durante su gestión colaboró con Omar García Harfuch, actual encargado de seguridad en el gobierno de Claudia Sheinbaum, a quien ofreció información sensible para detener a bandas dedicadas al robo de hidrocarburo en el Bajío. “Es una persona eficiente y profesional. Tengo fe en que pronto caerán los verdaderos responsables”, dijo.

Sobre las acusaciones que dieron origen al proceso en su contra, aseguró que fueron conflictos laborales malinterpretados. Indicó que testigos reconocieron que nunca lo acusaron directamente de robo, sino de asignar tareas fuera de sus funciones. Incluso, la Secretaría del Trabajo conminó a los trabajadores inconformes a presentar sus quejas por la vía laboral.

Finalmente, reiteró su inocencia y la de sus colaboradores. “Muchos militares y funcionarios de Pemex saben que hicimos lo correcto. Esto fue un escarnio público desde la tribuna presidencial”, concluyó.

Actualmente, Trauwitz continúa enfrentando un juicio de extradición desde Canadá, desde donde ha reiterado su disposición a seguir defendiendo su caso y buscar justicia ante un tribunal colegiado.

Con información de Aristegui Noticias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página