Los exconsejeros pidieron que cualquier modificación a las normas electorales sea fruto de un amplio consenso político.
Ciudad de México. (Marcrix Noticias9-Expresidentes y exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y del extinto Instituto Federal Electoral (IFE) se manifestaron este fin de semana en contra de una eventual reforma electoral unilateral impulsada por el gobierno de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.
En un comunicado respaldado por el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), los firmantes —entre ellos Lorenzo Córdova, José Woldenberg, Leonardo Valdés y Ciro Murayama— hicieron un llamado a que cualquier cambio en las normas electorales sea resultado de un amplio consenso político.
Los exconsejeros advirtieron que la actual legislatura federal fue integrada mediante una “doble maniobra” que derivó en sobrerrepresentación inconstitucional en la Cámara de Diputados y una mayoría calificada en el Senado, obtenida —afirman— a través de “extorsión y amenazas”.
En ese contexto, consideraron peligroso realizar reformas electorales sin acuerdos entre todas las fuerzas políticas, pues ello podría derivar en conflictos poselectorales que socaven la legitimidad democrática.
El Instituto también presentó una serie de propuestas concretas que buscan fortalecer el sistema democrático mexicano:
-
Aumentar a 250 los diputados plurinominales, manteniendo 250 de mayoría relativa.
-
Elegir a los senadores por completo vía representación proporcional, con cuatro senadores por entidad federativa.
-
Otorgar al Senado la facultad de elegir a los consejeros del INE y magistrados electorales, con al menos 75% de los votos.
-
Reforzar la autonomía del INE y del Tribunal Electoral, así como conservar el Servicio Profesional Electoral Nacional.
-
Implementar un modelo mixto de financiamiento público para partidos, que reparta la mitad de los recursos según porcentaje de votos y la otra mitad de forma igualitaria.
Los firmantes recordaron que desde 1994 las reformas electorales más relevantes han sido producto del diálogo entre actores políticos, y subrayaron que imponer cambios sin acuerdos podría generar inestabilidad institucional y desconfianza ciudadana.
En momentos donde México se prepara para una nueva administración federal, los exconsejeros insistieron en que la defensa de las instituciones electorales debe estar por encima de cualquier interés partidista.