Una adulta mayor falleció en el área de comidas de un centro comercial mientras comía un hot dog; los servicios de emergencia llegaron al lugar
Una mujer de aproximadamente 78 años falleció en el área de comidas de un centro comercial en San Pedro Garza García, Nuevo León, aparentemente tras atragantarse con un hot dog que estaba consumiendo. El incidente ocurrió mientras se encontraba comiendo en el food court, y aunque fue reportado de inmediato, lamentablemente ya no contaba con signos vitales al arribar los cuerpos de auxilio.
Paramédicos de los cuerpos de emergencia locales acudieron rápidamente al lugar tras el llamado, acompañados por elementos de la Policía municipal. Intentaron reanimar a la víctima en el sitio, pero no fue posible revivirla y se confirmó el fallecimiento en el lugar. De acuerdo con los reportes preliminares, la vía respiratoria pudo haberse obstruido con el alimento ingerido, lo que causó la asfixia.
Autoridades ministeriales se presentaron en el centro comercial para acordonar la escena y preservar pruebas, mientras se esperaba la llegada del personal de servicios periciales. Éstos serán los encargados de realizar el levantamiento del cuerpo y llevar a cabo las diligencias correspondientes, incluyendo el posible estudio de antecedentes médicos de la víctima y las circunstancias exactas del evento.

Aunque los primeros informes apuntan a un atragantamiento, aún no se ha confirmado si hubo testigos que aplicaran maniobras de asistencia, como la maniobra de Heimlich, antes de que llegaran los servicios de emergencia. En otros casos similares, como una mujer de 89 años en un mercado de Guanajuato que falleció tras ahogarse con un pedazo de menudo, se documentó el intento de reanimación por personal paramédico, sin lograr éxito.
Otro caso en Tamaulipas involucró a un hombre de 37 años que murió por asfixia tras atragantarse con un hot dog mientras cenaba; los paramédicos trabajaron intensamente en su reanimación, pero tampoco lograron salvarlo . Estos ejemplos evidencian la rapidez con que una obstrucción respiratoria puede tornarse mortal, incluso con atención inmediata.

Este episodio resalta la importancia de capacitar al público general en primeros auxilios básicos, especialmente en maniobras de desobstrucción de vías respiratorias. Asimismo, motiva a investigar si existían condiciones médicas que aumentaron la vulnerabilidad de la persona fallecida. La investigación ministerial deberá determinar con precisión las causas y posibles factores agravantes del suceso.
