El hantavirus es una  enfermedad transmitida por ratas.

Estados Unidos. (Marcrix Noticias)-— Una enfermedad infecciosa rara pero potencialmente mortal está en aumento en varias regiones de Estados Unidos: el hantavirus, transmitido principalmente por roedores silvestres. El virus ha provocado este año una serie de contagios, entre ellos la muerte de Betsy Arakawa, pianista y esposa del reconocido actor Gene Hackman, en febrero pasado.

El caso más reciente se reportó en el Parque Nacional del Gran Cañón, donde un empleado fue infectado tras estar expuesto al virus. Con él, Arizona suma cinco casos en lo que va del 2025, según informes de la cadena KLAS-TV. Mientras tanto, en Nevada, una mujer de edad avanzada fue hospitalizada, representando el segundo caso en el condado de Douglas, una región que no había registrado infecciones desde 2021.

El hantavirus se transmite principalmente a través del contacto con heces, orina o saliva de roedores infectados, así como por la inhalación de partículas contaminadas presentes en espacios cerrados o mal ventilados donde habitan estos animales.

Los ratones ciervos son los principales portadores del virus en EE. UU., aunque otras especies como los ratones de arroz, algodoneros y de patas blancas también pueden transmitirlo. Un reciente estudio de Virginia Tech, publicado en la revista Ecosphere, identificó al menos 15 especies de roedores capaces de portar el virus.

“El hantavirus es una enfermedad emergente con potencial pandémico. Sus síntomas pueden confundirse con COVID-19”, alertó Paanwaris Paansri, coautora del estudio.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, fatiga y dolores musculares, pero en casos graves puede derivar en un síndrome pulmonar severo con dificultad para respirar, tos y acumulación de líquidos en los pulmones. La tasa de mortalidadpuede alcanzar hasta el 40% y no existe un tratamiento específico.

La Base Aérea Edwards en California ha emitido recomendaciones clave para reducir el riesgo de contagio:

  • No tocar nidos ni hábitats de roedores.

  • Sellar grietas y orificios en casas o cabañas.

  • Mantener el pasto corto y áreas limpias alrededor de la vivienda.

  • Guardar alimentos en recipientes herméticos.

  • Usar botes de basura con tapa y vaciarlos regularmente.

  • Si se encuentran excrementos de roedor: usar guantes, ventilar el área, desinfectar con cloro y lavarse las manos con cuidado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página