Funcionarios de Semarnat y representantes del proyecto presentaron detalles técnicos y ambientales ante la ciudadanía y respondieron dudas sobre la obra.

 

Cancún (Marcrix Noticias).– Representantes de Tren Maya, incluyendo a Natalia Cordero, explicaron los detalles técnicos y ambientales del proyecto, destacando su relevancia como parte de los mil 553 kilómetros del tren.

Esta mañana se llevó a cabo la Reunión Pública de Información sobre el Proyecto de la Terminal Multimodal Cancún, promovido por el Tren Maya, en el Gimnasio Kuchil Baxal. 

La Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), a través de su director de Normas de Participación Social, Vicente Silva, moderó la sesión en la que se respondieron dudas ciudadanas, entre ellas, el inicio de las obras y la capacidad de carga de la terminal. 

Representantes de Tren Maya, incluyendo a Natalia Cordero, explicaron los detalles técnicos y ambientales del proyecto, destacando su relevancia como parte de los mil 553 kilómetros del tren.

La Terminal Multimodal Cancún, una de las nueve que conforman el sistema del Tren Maya, será clave para el desarrollo de la infraestructura regional. 

Según lo informado, contará con 52 contenedores capaces de trasladar hasta 102 toneladas de carga. Las obras, proyectadas a 18 meses, iniciarán una vez que las autoridades lo autoricen. 

Este proyecto busca integrar infraestructura moderna con medidas de sostenibilidad para minimizar el impacto ambiental, consolidándose como un pilar para el desarrollo económico y social de la región.

Entre las instalaciones previstas para la terminal se incluyen un almacén de residuos peligrosos, alojamientos para la Guardia Nacional y tripulantes, una antena Tetra, un edificio aduanal, básculas, bodegas, casetas de control, cisternas, oficinas administrativas, un taller de locomotoras, una planta de tratamiento de aguas residuales, una zona de abastecimiento de combustible y áreas de conservación. 

Estas características reflejan el enfoque del proyecto en combinar funcionalidad operativa con responsabilidad ambiental, asegurando un desarrollo sostenible en Cancún.

El objetivo de la reunión, iniciada a las 8:00 horas, fue informar a la ciudadanía sobre los aspectos técnicos y ambientales del proyecto, detallar posibles impactos y riesgos, y presentar las medidas de prevención y mitigación propuestas. Además, se abrió un espacio para que los asistentes plantearan dudas y observaciones, las cuales serán recopiladas por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de Semarnat. 

Este proceso de consulta pública garantiza la participación activa de la comunidad, reforzando la transparencia y el involucramiento ciudadano en un proyecto de gran relevancia para la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página