Estados Unidos permitió nuevamente el ingreso de ganado desde México luego de un brote del gusano barrenador; por ahora, sólo se autoriza la exportación desde Sonora y Chihuahua.
Tras la reapertura parcial de la frontera ganadera entre México y Estados Unidos, este lunes 7 de julio cruzaron 900 cabezas de ganado, informó el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, quien destacó que México exporta ganado “seguro, sano y de calidad”.
La decisión de reabrir el comercio se dio luego de una serie de reuniones bilaterales iniciadas el 2 de junio, en las que ambos países evaluaron las acciones implementadas por México para contener el brote del gusano barrenador del ganado, una plaga detectada en el sur del país en mayo y que motivó el cierre de fronteras.
La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció el pasado 1 de julio que la reapertura sería gradual, permitiendo únicamente el ingreso de ganado procedente de los estados de Sonora y Chihuahua, regiones consideradas libres de la plaga.
“Se han logrado avances significativos en vigilancia de plagas y en las campañas de dispersión de moscas estériles”, explicó la dependencia estadounidense, al tiempo que reconoció la cooperación de las autoridades mexicanas.
Berdegué detalló que, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador se redujeron en un 22.7%, aunque advirtió que la problemática aún no está resuelta y se mantendrán los operativos de contención, principalmente en el sur y sureste del país.
El gusano barrenador, causado por larvas de moscas como Cochliomyia hominivorax, afecta el tejido vivo de los mamíferos y puede representar una amenaza tanto para el ganado como, en algunos casos, para los humanos.