El Colegio de Biólogos de Quintana Roo solicitó a autoridades estatales y federales permitir inspecciones en la laguna Nichupté para verificar que se cumplan las medidas ambientales estipuladas en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del puente Nichupté, obra clave para la movilidad de Cancún.

Cancún (Marcrix Noticias)-El Colegio de Biólogos de Quintana Roo hará un llamado a las autoridades estatales y federales para coordinar visitas de inspección y monitoreo en la laguna Nichupté, con el propósito de dar seguimiento a la construcción del puente vehicular Nichupté y verificar si se están respetando las medidas ambientales establecidas en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Jorge Alberto Hernández, miembro del cuerpo colegiado, explicó que su labor consiste en vigilar que los proyectos con autorización ambiental cumplan con las medidas de mitigación, conservación y compensación ecológica.

“Todos esos proyectos ya tienen una MIA, nuestro trabajo es monitorear que se estén respetando, tal como lo marca la ley”, afirmó el especialista.

Hernández añadió que además de los expertos, es fundamental que la ciudadanía también se mantenga informada y vigilante del cumplimiento de los compromisos ambientales.

El puente Nichupté es una obra federal de 8.8 kilómetros de longitud, que conectará la zona hotelera de Cancún con el Bulevar Colosio y avenidas como Tulum, Kabah y Bonampak. Su construcción fue autorizada con medidas estrictas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Entre ellas destaca la compensación de 306 hectáreas de manglar, y la recuperación de 108 hectáreas de praderas marinas en zonas degradadas. Además, la MIA obliga a aplicar 10 programas de conservación, con el objetivo de mantener una “tasa cero” en pérdida de cobertura de mangle.

El presupuesto del puente Nichupté ha sufrido varios ajustes desde su anuncio inicial. De un estimado original de 5 mil 580 millones de pesos, el proyecto ha aumentado progresivamente a 7 mil 847 millones, y finalmente a 8 mil 586 millones de pesos, según cifras actualizadas de las autoridades federales.

El Colegio de Biólogos considera que el seguimiento ambiental no debe quedar únicamente en manos de especialistas o autoridades, sino que la ciudadanía debe ser parte activa en la vigilancia del cumplimiento ecológico, dada la relevancia ambiental de la laguna Nichupté y sus manglares para el equilibrio del ecosistema costero en Cancún.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página