Uno de los bancos es Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, ex jefe de la Oficina de la Presidencia con Andrés Manuel López Obrador

Washington (Marcrix Noticias).— El Departamento del Tesoro acusó a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, instituciones financieras que operan en México, de supuestamente lavar dinero para cárteles mexicanos.

La acusación significa el gobierno estadunidense prohibió sus transferencias de fondos internacionales bajo nuevas disposiciones legales que apuntan directamente a la cadena financiera del crimen organizado.

“Estas órdenes constituyen las primeras acciones de FinCEN bajo la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, que otorgan al Tesoro mayores facultades para atacar el lavado de dinero asociado al tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluidas operaciones dirigidas por cárteles”, señaló el comunicado del Departamento del Tesoro, con base en investigaciones de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro.

Según Estados Unidos, las tres instituciones juegan un papel “prolongado y crucial en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles mexicanos, facilitando también pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo”.

Vector Casa de Bolsa es propiedad del empresario Alfonso Romo, el enlace con el sector privado del hoy ex presidente Andrés Manuel López Obrador durante el periodo de transición de gobierno en 2018 y quien después fue nombrado Jefe de la Oficina de la Presidencia. La entidad registra operaciones que superan los 11 mil millones de dólares.

CIBanco e Intercam reportan activos por más de 7 mil y 4 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras de la agencia apro.

El gobierno estadounidense dijo que CIBanco ha mantenido vínculos con el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.

Intercam, dijo el Tesoro de Estados Unidos, representa una “preocupación primordial” por lavado de dinero relacionado con opioides, debido a sus vínculos con el CJNG.

En el caso de Vector, la agencia estadounidense apunta a su participación en operaciones del Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.

“Entre 2013 y 2021, una mula financiera del Cártel de Sinaloa utilizó varios métodos para lavar 2 millones de dólares desde Estados Unidos hacia México a través de Vector”, señaló.

Con información de Agencia apro

Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias

https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página