El gobierno de Putin, plantea un eje económico con México que incluye rutas aéreas, cooperación energética y suministros nucleares, en pleno distanciamiento con Estados Unidos.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– En contraste con la política de cierre de fronteras de Donald Trump durante su segundo mandato, Rusia ha puesto en marcha una ofensiva diplomática y económica en América Latina con México como pieza clave.
Parte central de la estrategia es la creación de un corredor comercial entre Yucatán, Cuba y Moscú, según reveló Aleksey Valkov, director del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, en entrevista con la revista Proceso.
Valkov detalló que el proyecto, ya presentado a funcionarios del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, contempla una ruta aérea directa entre Moscú y México con escala en La Habana, que funcionaría como “autopista de negocios”, para empresarios e inversionistas rusos. El objetivo es fortalecer la presencia económica de Rusia en México y en la región.
Desde la pandemia, la inversión rusa en México ha ido en aumento. En 2022, la Inversión Extranjera Directa (IED) desde Rusia fue de 2.8 millones de dólares, mientras que en 2024 alcanzó los 86.4 millones, según cifras oficiales.
El plan ruso no se limita al turismo ni al intercambio cultural. Valkov subrayó que el Kremlin busca acuerdos en sectores clave como energía, infraestructura, tecnología y conectividad, similares a los modelos ya aplicados con India.

Durante el Foro Económico de San Petersburgo de junio, representantes rusos presentaron propuestas para apoyar la modernización energética de México, incluyendo el suministro de gas natural licuado (GNL), tecnologías para la extracción de petróleo en condiciones geológicas difíciles y el uso de reactores nucleares modulares pequeños para llevar electricidad a zonas remotas.
Una de las iniciativas contempla también suministrar uranio a la planta nuclear de Laguna Verde, como parte de una colaboración energética más estrecha, en sintonía con la reforma del sector impulsada por Sheinbaum.
Este año se conmemoran 135 años de relaciones diplomáticas entre México y Rusia, desde su establecimiento formal en 1890. Valkov afirma que este acercamiento no es coyuntural, sino parte de una alianza estratégica de largo plazo.

“Estamos viendo un gran interés por México en Rusia, no sólo por su cultura, sino por su potencial económico y tecnológico”, señaló el funcionario ruso, quien anticipó más encuentros bilaterales a corto plazo.
Mientras Estados Unidos refuerza su política migratoria y comercial, Rusia consolida su expansión en el continente a través de alianzas con actores clave como México y Cuba, abriendo un nuevo capítulo en el reordenamiento geopolítico de la región.
Con información de Proceso.
