Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO)

La Fiscalía de Oaxaca reveló que compartía imágenes del sistema de videovigilancia con personas no autorizadas, lo que facilitó delitos y fugas

El director del Centro de Control y Comando C2 de Juchitán de Zaragoza, Nahúm H.B., fue detenido y quedó a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), acusado de cometer delitos contra la seguridad pública. La detención se enmarca dentro de la Operación Sable, una estrategia estatal para depurar cuerpos policiales y combatir la infiltración del crimen organizado.

Bernardo Rodríguez Alamilla, fiscal general del estado, explicó que mediante labores periciales, ministeriales y un análisis forense de extracción de datos, se detectó que el sistema de videovigilancia del C2 transmitía en espejo las imágenes a personas no autorizadas. Según la indagatoria, se presume que Nahúm H.B. colaboraba con grupos delincuenciales e incluso manipulaba las grabaciones para encubrir actos delictivos, como homicidios y fugas.

“La intervención era necesaria, sabíamos que algunos elementos del C2 y de la Policía Municipal favorecían a organizaciones criminales”, declaró Rodríguez Alamilla. En este contexto, se ordenó la separación de 218 elementos de la Policía Municipal de Juchitán, quienes serán evaluados mediante pruebas de control de confianza para determinar si pueden ser certificados.

Tras esta depuración, la seguridad del municipio zapoteco quedó a cargo de la Policía Estatal, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional. Se estableció un mando unificado bajo el liderazgo de un comandante estatal, quien ahora es responsable de las labores de seguridad en la región.

Como parte de la misma operación, el gobierno estatal anunció que se pondrá en marcha un reordenamiento vehicular del transporte público en Juchitán, incluyendo taxis, mototaxis y unidades de servicio urbano y suburbano.

El objetivo es cerrar los espacios que aprovecha la delincuencia para movilizarse o generar ingresos ilícitos.

Finalmente, se intensificaron los operativos en los alrededores del municipio para blindar la zona. Según el fiscal, todas estas acciones buscan frenar la violencia, atacar las redes de corrupción desde su raíz y restablecer la paz en una de las regiones más afectadas por la inseguridad en el Istmo de Tehuantepec.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página