La diputada de Movimiento Ciudadano, advierte que podría incluirse una “licencia especial” que autorice su participación política, sólo con el aval del Ejecutivo o la Sedena.

 

Ciudad de México.– La coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, advirtió que la reforma a la Guardia Nacional, que será discutida este martes contiene un artículo que permitiría a militares activos contender por cargos de elección popular o integrarse a funciones civiles, sin necesidad de pasar por el Congreso.

En entrevista, Ortega explicó que el artículo 44 del dictamen plantea la creación de una “licencia especial” que sólo podría ser otorgada por el titular del Poder Ejecutivo o por el secretario de la Defensa Nacional (Sedena). 

Esta licencia facultaría a elementos militares para participar en funciones públicas municipales, estatales o federales, incluso sin separarse formalmente de su cargo.

“Este artículo permite que se otorgue una licencia especial para que los elementos de la Guardia Nacional puedan participar en cargos de elección popular o asumir funciones civiles. Lo preocupante es que no hay ningún tipo de supervisión legislativa, todo queda a discreción del alto mando. Esto huele a autoritarismo”, declaró.

La legisladora emecista advirtió que se trata de una medida “grave y violatoria de la Constitución”, que amenaza con abrir la puerta a una mayor militarización del gobierno civil. 

“No se trata sólo de una reforma a la Guardia Nacional, es una estrategia para colocar a militares en posiciones clave del aparato gubernamental sin pasar por mecanismos democráticos”, sostuvo.

El numeral III del artículo 44 establece que los elementos militares con formación policial podrían asumir funciones en dependencias del Ejecutivo, en gobiernos estatales, municipales, organismos descentralizados o empresas públicas, siempre que cuenten con esta licencia especial. Ortega criticó que esto se plantee sin que intervenga el Congreso o el Poder Judicial.

“Imagínense: ahora hacen cosas fuera de la ley. ¿Qué harán con esta vía legal que les facilita aún más imponer perfiles militares en la administración civil?”, cuestionó Ortega.

Movimiento Ciudadano adelantó que votará en contra del dictamen, al considerar que pone en riesgo los principios democráticos, debilita la legalidad y compromete la protección de los derechos ciudadanos.

“Este tipo de reformas deben ser analizadas con mayor profundidad, no podemos permitir que se normalice la participación de militares en la vida política sin controles claros ni contrapesos”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página