Cambios climáticos, pesca ilegal y alza en costos complican la temporada 2025.

 

Mérida, Yuc., (Marcrix Noticias)– A dos meses del inicio de la temporada de captura del mero en Yucatán, la pesca de esta emblemática especie avanza con lentitud bajo condiciones ambientales y económicas adversas, informó la secretaria de Pesca y Acuacultura, Lila Frías.

“Estamos prácticamente ya con abril, mayo y lo que va de junio de captura y, como cada año, el arranque es lento, pero a finales de este mes esperamos tener un reporte más concreto de parte de Conapesca sobre el volumen real”, explicó la funcionaria.

El panorama sigue siendo crítico para miles de pescadores, quienes se enfrentan no solo a las dificultades económicas del sector, sino también a factores que han deteriorado el ecosistema marino, como el cambio climático, el calentamiento de las aguas y la pesca ilegal.

“El calentamiento ha alejado los cardúmenes del litoral yucateco, haciendo más costosa su localización. Además, la pesca ilegal ha tenido un impacto severo sobre la población del mero”, advirtió Frías, al recalcar que esta situación amenaza el sustento de más de 12 mil familias en el estado.

El mero, además de ser uno de los principales productos pesqueros de Yucatán, es un símbolo cultural y gastronómicopara la entidad, con una fuerte presencia en la dieta local y la identidad de las comunidades costeras.

A pesar del escenario adverso, autoridades estatales y federales trabajan de manera conjunta para mitigar el impacto en la pesquería. Entre las acciones destacadas se encuentra la instalación del Consejo Consultivo del Mero por parte de Conapesca, así como programas de capacitación y concientización dirigidos al sector.

“Seguimos avanzando en la concientización del sector. Hay disposición, pero también muchas dificultades que atender. El mero no solo es un recurso económico, sino también cultural para Yucatán, y tenemos que protegerlo con urgencia”, subrayó la secretaria.

Se espera que a finales de junio se publique un informe técnico oficial, el cual será clave para entender el comportamiento de la especie durante esta temporada 2025 y permitirá tomar decisiones estratégicas sobre apoyos, normativas y acciones específicas para la sostenibilidad de la pesca.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página