La conexión económica y turística entre ambos estados genera un fuerte intercambio comercial.
Mérida, Yucatán, (Marcrix Noticias).– La industria turística de Quintana Roo representa el 50% del Producto Interno Bruto (PIB) turístico de Yucatán, impulsada por dos grandes vertientes: la proveeduría de insumos al Caribe mexicano y el flujo de visitantes que se movilizan hacia el estado vecino, así lo informó Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur).
Flota Ocampo detalló que el turismo representa el 16% del PIB total yucateco, del cual un 34% proviene de los productos que Yucatán suministra a Quintana Roo para abastecer a sus más de 20 millones de turistas anuales. Este intercambio incluye alimentos como pollo, huevo, res, frutas, verduras y hortalizas, además de combustibles como la turbosina que abastece al Aeropuerto Internacional de Cancún.
“Producimos mucho de lo que se consume en Quintana Roo. Pero también recibimos de allá a miles de turistas extranjeros, principalmente europeos, que llegan a través del aeropuerto de Cancún y se trasladan a Yucatán por carretera”, explicó.
Uno de los puntos más relevantes es que el 80% de los visitantes que recibe Chichén Itzá proviene de Quintana Roo, consolidando a esta zona arqueológica como la más visitada del país, con 2.2 millones de turistas solo en el último año.
Además, el turismo regional ha cobrado fuerza. Ciudades como Valladolid, Ek Balam o Las Coloradas reciben un flujo constante de turistas nacionales, en su mayoría quintanarroenses que se desplazan por carretera, revelaron recientes mediciones de la Sefotur.
En total, Yucatán cerró el año pasado con 2.4 millones de visitantes, muchos de los cuales ingresaron por el aeropuerto de Cancún o por vía terrestre desde el Caribe mexicano.
En este contexto de colaboración y dependencia regional, Yucatán busca posicionarse en el turismo de negocios, por lo que participará como estado invitado en el evento ViveMICE 2025, del 31 de agosto al 3 de septiembre en el hotel Secrets Moxché, en la Riviera Maya.
“La mayoría de los tomadores de decisiones del segmento MICE acceden a la región vía Cancún. Por eso es fundamental que Yucatán esté presente y promueva su oferta de turismo de reuniones”, destacó Flota Ocampo.
Con esta estrategia, Yucatán busca no sólo diversificar su perfil turístico, sino consolidar su papel como socio estratégico del desarrollo turístico en la región sureste del país.