La colectiva feminista Las Brujas del Mar se pronunció en contra de un acto en el que una niña aparece bailando junto a un tubo en un centro nocturno de Orizaba, Veracruz.
Orizaba, Veracruz.— La colectiva feminista Las Brujas del Mar expresó su condena enérgica ante la difusión de un video en redes sociales donde se observa a una niña bailando junto a un tubo en un centro nocturno, rodeada de personas adultas —hombres y mujeres— que le aplauden. El hecho, presuntamente ocurrido durante la celebración de un equipo de fútbol local, ha generado una ola de indignación social y exigencia de justicia.
A través de redes sociales, Las Brujas del Mar señalaron que este tipo de situaciones representan una violación grave a los derechos de las infancias, y alertaron sobre la normalización de la violencia sexual infantil bajo contextos aparentemente festivos o recreativos.
En los comentarios al video, varios usuarios han solicitado la intervención urgente de las autoridades, incluida la Fiscalía del Estado de Veracruz, para que se investigue el caso, se identifique a los responsables y se garanticen medidas de protección para la menor. Algunas personas incluso afirman reconocer a individuos presentes en el video, lo que podría facilitar el proceso de investigación.
El caso ha avivado el debate sobre la responsabilidad social del deporte, los límites éticos en celebraciones públicas y la urgente necesidad de reforzar la protección integral de niñas, niños y adolescentes en todos los espacios.
México ocupa el primer lugar entre países de la OCDE en casos de abuso sexual infantil, una estadística que refleja una emergencia nacional. Colectivas feministas, organizaciones de derechos humanos y ciudadanía organizada coinciden: los actos de explotación infantil no deben quedar impunes, ni ser minimizados ni justificados bajo ninguna circunstancia.
Las Brujas del Mar reiteraron que la lucha por la erradicación de la violencia contra las infancias es colectiva y urgente, y llamaron a la sociedad a mantenerse vigilante, informada y activa en la defensa de los derechos de niñas y niños en México.
