El presidente Daniel Noboa emitió un decreto que prohíbe la contratación de seguros privados con dinero estatal para funcionarios y restringe la adquisición de vehículos oficiales.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emitió un decreto ejecutivo con el objetivo de optimizar el gasto público y garantizar mayor eficiencia y transparencia en el uso de los recursos estatales. La medida establece, entre otras disposiciones, la prohibición de contratar seguros privados de salud para servidores públicos utilizando fondos del Estado, así como la restricción en la compra y uso de vehículos oficiales.
“Se prohíbe expresamente la contratación de seguros privados de salud pagados por parte del Estado para las y los servidores públicos con recursos del Estado”, señala el decreto, el cual reforma el artículo 253 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Público. No obstante, se mantiene la obligación del Estado de contratar seguros de salud únicamente para viajes internacionales de empleados públicos.
En materia de movilidad oficial, el documento establece que se prohíbe la adquisición de vehículos de alta gama, salvo en casos estrictamente justificados por motivos de seguridad. Los automóviles ciegos para autoridades, ambulancias, patrullas policiales y otros vehículos especiales no requerirán autorización previa.
Por el contrario, la compra de vehículos no especializados —como autos regulares, camionetas o minibuses para trabajos rurales o de grupo— deberá contar con la aprobación de la Secretaría General Administrativa de la Presidencia y estar sujeta a la disponibilidad presupuestaria.
Este decreto también ratifica las disposiciones del Decreto 457, emitido en junio de 2022 por el entonces presidente Guillermo Lasso, que buscaba evitar el derroche de recursos públicos.
Con esto, el gobierno de Noboa reafirma su compromiso de controlar el gasto, fomentar la austeridad y asegurar que las compras públicas se realicen bajo criterios de eficiencia, transparencia, calidad y responsabilidad.