Gracias a la misión Proba-3, la Agencia Espacial Europea obtuvo las primeras imágenes detalladas de la atmósfera externa del Sol mediante un eclipse artificial creado por dos satélites en formación milimétrica.

Madrid / ESA (Marcrix Noticias)— En un avance revolucionario para la astronomía solar, la Agencia Espacial Europea (ESA) reveló esta semana las primeras imágenes de la corona solar captadas mediante un eclipse artificial generado desde el espacio.

La hazaña fue posible gracias a la misión Proba-3, coordinada por la empresa española Sener, que logró posicionar dos satélites en formación precisa para simular un eclipse total y permitir la observación de la atmósfera externa del Sol.

El logro se alcanzó en marzo, cuando los satélites —el Coronógrafo y el Ocultador— volaron en sincronía a tan solo 150 metros de distancia, manteniendo una alineación exacta sin intervención desde Tierra. El Ocultador, equipado con un disco de 1.4 metros de diámetro, bloqueó la luz directa del Sol, permitiendo que el instrumento óptico ASPIICScapturara imágenes nítidas y prolongadas de la corona solar.

La corona solar —una capa de plasma extremadamente caliente y difusa que rodea al Sol— es fundamental para entender fenómenos como el viento solar y las eyecciones de masa coronal, los cuales pueden impactar seriamente las comunicaciones, redes eléctricas y satélites en la Tierra.

“Estas imágenes son comparables a las de un eclipse solar natural, pero con una ventaja única: Proba-3 puede generar un eclipse cada 19,6 horas y mantenerlo por hasta seis horas, frente a los escasos minutos de uno natural”, explicó Andrei Zhukov, del Real Observatorio de Bélgica.

Esta es la primera misión en el mundo que logra vuelo en formación milimétrica, según destacó Dietmar Pilz, director de Tecnología de la ESA. Las imágenes no solo validan años de desarrollo tecnológico europeo, sino que abren nuevas rutas para la investigación solar.

“Aunque la misión aún está en fase inicial, hemos alcanzado ya un nivel de precisión sin precedentes”, afirmó Damien Galano, jefe del proyecto Proba-3.

Con este avance, Proba-3 se posiciona como una herramienta clave para el futuro de la heliociencia, marcando un antes y un después en la exploración solar desde el espacio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página