La fotografía panorámica de la galaxia del Escultor se ha convertido en un nuevo referente para estudiar galaxias espirales cercanas.

Atacama, Chile. (Marcrix Noticias)— En un logro astronómico que combina ciencia y arte cósmico, un equipo del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha presentado una imagen asombrosa de la galaxia del Escultor (NGC 253), capturada con el Very Large Telescope (VLT) tras más de 50 horas de observación continua.

Ubicada a unos 11 millones de años luz de la Tierra, en la constelación del Escultor, esta galaxia espiral se muestra como nunca antes: un caleidoscopio de púrpuras, rosas, dorados y azules, que se extiende por 65 mil años luz. Esta imagen no solo maravilla por su belleza visual, sino que también representa un hito en el estudio de las galaxias cercanas.

“La galaxia del Escultor está en un punto ideal. Lo suficientemente cerca para estudiar sus componentes con detalle, pero lo bastante grande para verla como un todo”, explicó Enrico Congiu, astrónomo del ESO y líder del estudio.

La galaxia NGC 253 es considerada una galaxia de brote estelar, es decir, se encuentra en una intensa etapa de formación de nuevas estrellas. Esta actividad genera enormes cantidades de gas y polvo, visibles en la imagen a través de su rica paleta cromática.

Gracias a la nitidez y amplitud de los datos, los astrónomos han podido identificar al menos 500 nebulosas planetarias: nubes de gas generadas por estrellas moribundas que sirven como marcadores cósmicos para rastrear la historia evolutiva del sistema galáctico.

La imagen fue construida a partir de más de 100 exposiciones individuales, lo que permitió a los científicos componer una visión profunda y amplia de la galaxia. Este proyecto forma parte de un estudio que ha sido aceptado para publicación en la revista Astronomy & Astrophysics, y se espera que se convierta en referente para futuras investigaciones sobre dinámica galáctica y formación estelar.

La revelación no solo recuerda la belleza del universo, sino que subraya el potencial de la astronomía para expandir nuestro entendimiento del cosmos. Un recordatorio, como dijo Congiu, de que “a veces, la humanidad olvida lo afortunada que es de poder contemplar el universo”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página