El huracán Érick se intensificó rápidamente y alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con la posibilidad de convertirse en categoría 4 antes de tocar tierra, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Su centro se localiza a 90 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 260 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos sostenidos de 195 km/h, rachas de hasta 220 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h.
Este fenómeno ya provoca condiciones extremas en el sur del país: lluvias extraordinarias (mayores a 250 mm) en Oaxaca, torrenciales (150 a 250 mm) en Guerrero y Chiapas, vientos de más de 210 km/h y oleaje de entre 6 y 8 metros en costas de Oaxaca y Guerrero, así como rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 4 a 5 metros en las costas de Chiapas.
También se registra marea de tormenta de 2 a 2.5 metros y la posible formación de trombas marinas frente a las costas de Oaxaca.
Por ello, el SMN mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca; vigilancia por huracán desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero; y zona de prevención por tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca, y también desde Acapulco hasta Técpan.

Ante la amenaza, autoridades federales han activado el Plan DN-III-E y el Plan Marina en su fase de auxilio, desplegando más de 18 mil elementos del Ejército, la Marina y Protección Civil; además, se han habilitado más de 600 refugios temporales y suspendido clases en municipios costeros de Oaxaca y Guerrero.
Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada, evitar zonas de riesgo, no cruzar ríos ni arroyos, y atender las recomendaciones oficiales mientras se mantiene en vigilancia el posible impacto de Érick entre la madrugada del jueves entre Puerto Escondido, Oaxaca, y Punta Maldonado, Guerrero.

