La “bandera roja de la venganza” que Irán iza en una mezquita iraní ha sido levantada tras los ataques de Israel para matar al jefe de la Guardia Revolucionaria.
Irán (Marcrix Noticias)-En la madrugada del jueves al viernes, Israel llevó a cabo una ofensiva aérea de gran escala sobre territorio iraní, en una operación que incluyó el lanzamiento de decenas de misiles y la participación de aviones de combate F-16 y F-35. Según reportes oficiales y fuentes internacionales, el ataque se dirigió a más de cien objetivos estratégicos.
Entre las víctimas se encuentran altos mandos de la Guardia Revolucionaria iraní, incluido su jefe Hosein Salami, el comandante Gholam Ali Rashid y el jefe del Estado Mayor Mohamed Bahgeri. También perdieron la vida destacados científicos como Fereydoun Abbasi‑Davani, vinculado al programa nuclear iraní, y el físico teórico Mohammad Mehdi Tehranchi, ex presidente de la Universidad Islámica Azad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien habría sido informado de la operación con antelación, lanzó una advertencia:
“Vendrán más ataques, peores y más brutales”.
La ofensiva marca una escalada sin precedentes en la ya tensa relación entre Irán, Israel y Estados Unidos, y ha generado preocupación internacional por el posible desencadenamiento de una guerra regional.
Bandera roja: símbolo de venganza
Tras el ataque, Teherán izó la “bandera roja” en una mezquita, un símbolo tradicional que representa venganza inminente y derramamiento de sangre no resuelto en la cultura chiita. El gesto es una clara advertencia de represalias contra Israel y sus aliados, lo que eleva las tensiones en el Medio Oriente y pone en alerta al mundo occidental.
La bandera, rara vez utilizada, fue vista por última vez tras el asesinato del general Qasem Soleimani en 2020, lo que desató una serie de ataques y contraataques entre ambas naciones.