El crecimiento fue impulsado por el mercado nacional, mientras Cancún sufrió una nueva caída y destinos como Monterrey y Puerto Vallarta ganan protagonismo.
México (Marcrix Noticias) — El comportamiento del tráfico aéreo en México durante mayo de 2025 refleja una transformación en la dinámica turística nacional. De acuerdo con los reportes de los tres principales grupos aeroportuarios del país —ASUR, GAP y OMA—, el número total de pasajeros movilizados fue de 10.2 millones, lo que representa un modesto crecimiento del 1.8% respecto al mismo mes del año anterior.
El mercado doméstico fue el motor principal de este desempeño, con un crecimiento del 3.5%, mientras que el tráfico internacional disminuyó un 1.3%, en señal de un enfriamiento en la llegada de visitantes extranjeros.
Uno de los casos más llamativos es el del Aeropuerto Internacional de Cancún, operado por ASUR, que registró una caída del 4.2% en mayo y acumula más de un millón de pasajeros perdidos en lo que va del año. Las causas apuntan a la menor demanda proveniente de Estados Unidos y al encarecimiento general de los destinos de playa.
En contraste, OMA reportó el mejor desempeño entre los grupos, con un crecimiento del 6.9%, impulsado por el tráfico desde su hub en Monterrey, que creció un sólido 16.1% en vuelos nacionales y 27% en internacionales.
El grupo GAP, que opera aeropuertos como el de Puerto Vallarta, registró un aumento del 2.6%, con una destacada alza del 11.2% en Vallarta, consolidando a este destino como uno de los nuevos polos de atracción turística del país.
Mientras México muestra señales mixtas en su recuperación turística aérea, otros destinos del Caribe, como República Dominicana, mantienen una tendencia al alza en la llegada de viajeros internacionales, aumentando la competencia por atraer turismo del exterior.