Daniel Ochoa Torres logró fotografiar desde Villahermosa este inusual evento celeste que tiñe a la Luna de tonos rojizos. La “Luna de Fresa” forma parte del lunasticio, un ciclo astronómico que ocurre cada 18.6 años. Invitan a observarla nuevamente este miércoles a las 7:30 p.m.
Tabasco (Marcrix Noticias)-Desde Villahermosa, Tabasco, el camarógrafo Daniel Ochoa Torres logró captar una imagen extraordinaria de la “Luna de Fresa”, un fenómeno astronómico poco frecuente que ofrece una vista rojiza o anaranjada del satélite natural. La imagen fue tomada durante la noche del martes, en un momento en que la Luna alcanzaba una posición particularmente baja en el cielo.
Este evento forma parte del llamado lunasticio o parada lunar mayor, un fenómeno que se repite aproximadamente cada 18.6 años y que ocurre cuando la Luna alcanza su máxima declinación respecto al ecuador celeste. Como resultado, en el hemisferio norte —incluido México— el satélite se observa muy cerca del horizonte, generando un efecto visual impactante.
La coloración rojiza de la Luna se debe al paso de su luz por la atmósfera terrestre, que actúa como un filtro natural eliminando los tonos azules y dejando pasar los tonos cálidos, un proceso similar al de los atardeceres.
Ochoa Torres invitó a la población a no perderse esta oportunidad visual. “Preparen su hamaca o su sillón, reúnan a la familia y disfruten del cielo”, expresó, señalando que el fenómeno aún podrá observarse este miércoles 11 de junio alrededor de las 7:30 p.m.
La última vez que este espectáculo natural fue visible ocurrió en 2006, y no volverá a repetirse sino hasta el año 2043, por lo que representa una ocasión excepcional para la observación astronómica y la divulgación científica. Especialistas en astronomía destacan la importancia de estos eventos para fortalecer el interés por el cielo nocturno y el conocimiento de los ciclos celestes.