El INE iniciará el conteo con la elección de la Corte y concluirá el proceso con los juzgados de distrito; habrá incertidumbre hasta conocer los triunfos.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- El Instituto Nacional Electoral (INE), tardará 10 días en contar los votos de la elección judicial federal, cuyos resultados definitivos se darán a conocer el próximo 15 de junio, de acuerdo con el calendario oficial de cómputos aprobado por el Consejo General.
Tras la jornada electoral del 1 de junio, los paquetes con votos para magistraturas de circuito y juzgados de distrito permanecerán sellados al menos una semana, lo que prolongará la incertidumbre para cientos de candidatas y candidatos.
Conteo escalonado por cargos judiciales

El INE iniciará el cómputo con la elección de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuya votación comenzará a contarse desde el domingo 1 de junio y se espera que concluya el martes 3 de junio, aunque los lineamientos sugieren que el proceso podría finalizar el lunes 2.
Para otros cargos judiciales, el conteo se realizará por etapas:
- 4 de junio: Tribunal de Disciplina Judicial
- 5 de junio: Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
- 6 de junio: Salas Regionales del Tribunal Electoral
- 7 y 8 de junio: Magistraturas de circuito
- 9 y 10 de junio: Juzgados de distrito
Estos últimos serán los más tardíos, por lo que las y los aspirantes deberán esperar más de una semana para conocer los resultados.
El acuerdo del INE establece jornadas de cómputo de 12 horas y media, de 8:00 a 20:30 horas, con una pausa para alimentos de 14:00 a 15:00 horas y receso nocturno de 21:00 a 8:00. Solo el primer día, el conteo podrá extenderse de madrugada para procesar los votos emitidos el domingo.
Además, se prevé que si faltan pocos paquetes por computar, se puedan extender las sesiones hasta por tres horas adicionales. Si una elección termina antes del cierre, se podrá iniciar el cómputo de otro cargo el mismo día.
En las #EleccionesJudiciales, el #INE garantiza que todas y todos participen de manera libre, informada y secreta.
Este 01 de junio, salgamos a votar. pic.twitter.com/RzwYuBj2qf
— @INEMexico (@INEMexico) May 28, 2025
Resultados estatales y nacionales
Una vez concluido el cómputo en los 300 Consejos Distritales, los datos se remitirán a los 32 Consejos Locales, que deberán sesionar el 12 de junio para realizar los cómputos por entidad. Finalmente, el Consejo General del INE sesionará el 15 de junio para validar los resultados nacionales y entregar constancias de mayoría.
Este 1 de junio es tu oportunidad para decidir en la #ElecciónJudicial. Vota y haz que tu voz cuente. ️
▶️ https://t.co/ZY7PTJHWPx#VotaPoderJudicial2025mx pic.twitter.com/SmidStLkXT
— @INEMexico (@INEMexico) May 28, 2025
Impugnaciones y entrada en funciones
Tras la conclusión del proceso electoral por parte del INE, la Sala Superior del TEPJF deberá resolver cualquier impugnación presentada directamente por candidaturas inconformes.
En el caso de magistraturas electorales, las impugnaciones serán resueltas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Los fallos deberán estar listos a más tardar en agosto, para que el nuevo Poder Judicial de la Federación y los 19 Poderes Judiciales Locales entren en funciones el 1 de septiembre.
Con información de Milenio.
