La Embajada cuestionó los principios humanitarios de la UNAM, al considerar que no actuó igual durante el conflicto en 2014, tras el cambio de gobierno en Ucrania.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- La Embajada de Rusia en México, lanzó críticas contra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), luego de que esta apoyara con una prótesis ortopédica a un soldado ucraniano herido en combate, cuestionando la imparcialidad de sus principios humanitarios.

En su Gaceta del 22 de mayo de 2025, la UNAM informó que especialistas de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), campus Juriquilla, desarrollaron una prótesis personalizada para Sergey, un soldado ucraniano que perdió gran parte de su pie tras pisar una mina antipersonal en Járkov, durante el conflicto con Rusia.

Según el artículo, Sergey fue atendido por un equipo multidisciplinario de la ENES Juriquilla, incluyendo expertos en medicina, fisioterapia, nutrición y elaboración de prótesis, quienes trabajaron durante cuatro meses para diseñarle una prótesis en fibra de carbono. 

El proyecto fue coordinado con la Sociedad Civil Ucraniana en México, la Embajada de Ucrania y el Ministerio de Salud de ese país.

Sin embargo, la respuesta del gobierno ruso no se hizo esperar. La Embajada de Rusia en México criticó públicamente a la UNAM, por considerar que su ayuda es selectiva y que no mostró el mismo compromiso humanitario en 2014, cuando, tras lo que Moscú calificó como un golpe de Estado en Ucrania, ciudadanos de origen ruso resultaron afectados por la violencia en el este del país.

“Por alguna razón, no encontramos una acción humanitaria similar por parte de la UNAM en 2014, cuando, como resultado de un golpe de Estado en Ucrania, personas que profesaban ideas neonazis llegaron al poder e iniciaron una guerra contra su propia población”, expresó la representación diplomática rusa en un comunicado.

Rusia también cuestionó si los principios humanitarios de la universidad mexicana son aplicables “solo en determinadas circunstancias” y acusó de sesgo en su decisión de apoyar al soldado ucraniano.

Cabe recordar que en 2014, la crisis política en Ucrania derivó en la destitución del entonces presidente Víktor Yanukóvich, lo que desató un conflicto armado en el este del país y la posterior anexión de Crimea por parte de Rusia. 

Desde entonces, Moscú ha denunciado la intervención de países occidentales en lo que considera una estrategia de cambio de régimen.

El artículo de la UNAM señala que Sergey recibió atención médica inicial en su país, incluida rehabilitación y dos prótesis previas. 

La intervención de la ENES Juriquilla no sólo mejoró su movilidad, sino que también le brindó apoyo emocional, según destaca el testimonio del propio soldado, quien agradeció el “calorcito” de México.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido una respuesta oficial a las críticas de la embajada rusa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página