La CMIC en Quintana Roo finca esperanzas en la construcción de obra pública y del sector inmobiliario en la zona norte.
Cancún (Marcrix Noticias)-Con la conclusión gradual de las obras del Tren Maya en Quintana Roo, la industria de la construcción en el estado experimentó una caída de hasta 30% en su valor y en la generación de empleos. Sin embargo, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) confía en recuperar entre 5 y 6% del empleo perdido durante este 2025.
Así lo dio a conocer Ulises Morales, presidente estatal de la CMIC, quien explicó que el inicio del año ha mostrado señales positivas gracias a la reactivación de obra pública en la entidad.
“La obra ya no necesitaba trabajadores, pero estamos recuperando al principio del año entre 5 y 6% de lo perdido y así esperamos que esto mejore”, declaró en entrevista con Novedades.
Obra pública, un respiro para el sector
El dirigente informó que la expectativa de recuperación está centrada en la próxima licitación de entre 10 y 12 obras públicas para la construcción de domos escolares, por parte del gobierno estatal. Estas obras representarían un alivio ante la desaceleración del sector registrada en los últimos meses.
Morales también reiteró una demanda histórica del gremio: que se priorice a las empresas locales frente a compañías foráneas que suelen acaparar contratos y desplazar a la mano de obra quintanarroense, al traer sus propios operarios.
Sector privado impulsa la vivienda vertical
Además de las obras gubernamentales, el sector privado mantiene un fuerte dinamismo, especialmente en el norte del estado, donde se desarrolla una creciente oferta de vivienda vertical, apuntó Morales.
De acuerdo con cifras del Consejo Inmobiliario Empresarial de Quintana Roo (CIE), actualmente hay 938 proyectos habitacionales en construcción y venta, muchos de ellos pensados como segundas residencias para renta vacacional. Esto posiciona a Quintana Roo como uno de los estados con mayor oferta disponible para inversión inmobiliaria en el país.