Las primeras indagaciones apuntan a posibles fallos en la coordinación entre el práctico de puerto, las empresas de remolque y las autoridades marítimas estadounidenses.
New York (Marcrix Noticias)-La reciente colisión del Buque Escuela Cuauhtémoc contra una estructura del Puente de Brooklyn ha encendido las alarmas entre autoridades marítimas y diplomáticas. El incidente ocurrió durante la maniobra de salida del puerto de Nueva York, una operación que, según las regulaciones locales, requiere la participación obligatoria de un práctico de puerto certificado para guiar al navío por las complejas aguas del East River.
Aunque el nombre del práctico que asistió al Cuauhtémoc no ha sido revelado, su rol es considerado clave, ya que estos profesionales tienen la responsabilidad directa de garantizar una navegación segura en zonas portuarias. A esto se suma la participación de remolcadores, cuya tarea es asistir al buque durante sus maniobras. Sin embargo, informes preliminares indican que los remolcadores se habrían retirado antes de tiempo, dejando a la embarcación a merced de las fuertes corrientes del río.
Entre las compañías que usualmente prestan este tipo de servicios en el área se encuentran McAllister Towing y Moran Towing Corporation, aunque no se ha confirmado cuál de ellas estuvo involucrada. Este retiro prematuro podría ser un factor determinante en la colisión.
La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) también figura en el análisis de responsabilidades. Si bien no se les atribuye una falla directa hasta ahora, su papel como supervisores de la seguridad y operatividad marítima en aguas nacionales es esencial. La investigación podría determinar si hubo omisiones en la supervisión del procedimiento.
Asimismo, la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, encargada de coordinar las maniobras portuarias y de garantizar que estas cumplan con las normativas de seguridad, podría enfrentar cuestionamientos si se confirma una falta de coordinación entre los actores involucrados.
Entre los posibles factores que se investigan están:
-
Retiro anticipado de remolcadores antes de que el buque cruzara completamente bajo el puente.
-
Falta de comunicación y coordinación entre el práctico, las empresas de remolque y las autoridades portuarias.
-
Condiciones adversas del East River, conocido por sus corrientes cambiantes y su alta complejidad para la navegación.
Las investigaciones continúan, mientras se exige transparencia y rigor en la determinación de responsabilidades. Para México, este incidente no solo representa un evento marítimo, sino también un tema diplomático sensible, dado el carácter simbólico y representativo del Cuauhtémoc como embajador flotante del país.
