Envían una carta a Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, para pedirle rechazar la propuesta de gravar a las remesas.
Washington (Marcrix Noticias).— Congresistas hispanos enviaron una carta a Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, para pedirle rechazar la propuesta de gravar con cinco por ciento de impuesto especial a las remesas.
“Esta disposición, profundamente errónea, incluida en el proyecto de Ley Fiscal del Partido Republicano, afecta desproporcionadamente a las comunidades inmigrantes; socava los lazos económicos con nuestros vecinos del continente y contradice los mismos principios de libertad económica y responsabilidad personal que este órgano legislativo afirma defensor”, indica la misiva.
Los integrantes del llamado “Caucus Congresional Hispano”, grupo de congresistas y senadores fundado en 1976 para trabajar en asuntos relevantes para la población hispana, destacaron que las remesas son un pilar fundamental tanto para la ayuda humanitaria como para el desarrollo económico.
“Tan solo en 2023, los residentes de Estados Unidos enviaron 93 mil millones de dólares en remesas a nivel mundial, según el Banco Mundial. Estas transferencias no son lujos frívolos; son vitales para ayudar a los familiares en el extranjero a cubrir sus necesidades de alimentación, ropa, educación y vivienda en países donde estas necesidades básicas suelen estar fuera de su alcance”, manifestó.
Recordaron que el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que las remesas pueden representar una parte significativa del PIB en muchos países de ingresos bajos y medios, financiando pequeñas empresas e infraestructura donde los gobiernos no alcanzan.
“Este impuesto propuesto cubriría a más de 40 millones de personas, incluyendo a titulares de tarjetas de residencia permanente y visas de no inmigrante, mientras que eximiría a los ciudadanos estadounidenses.
“Esto crea un preocupante sistema de dos niveles que castiga a los inmigrantes respetuosos de la ley y trabajadores que contribuyen a nuestra economía y que a menudo desempeñan empleos esenciales en la agricultura, la atención médica, la infraestructura y la tecnología. Es discriminatorio en la práctica y punitivo en sus efectos”, dice la misiva.
Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias
https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O
