La medida busca proteger la producción en México, mientras autoridades brasileñas controlan el foco detectado en una granja comercial.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El Gobierno de México, suspendió de manera preventiva la importación de productos avícolas procedentes de Brasil, luego de que ese país confirmó un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1, en una granja comercial, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
La restricción incluye carne de ave, huevo fértil, pollos recién nacidos y otras materias primas de origen avícola, y permanecerá vigente hasta que se reciba información sanitaria detallada sobre el control del brote en Brasil.
Brasil es el principal exportador de pollo a nivel mundial, por lo que esta decisión, aunque precautoria, tiene implicaciones internacionales. China, uno de sus mayores compradores, también impuso restricciones.
Evitar riesgos sanitarios en México

La Sader explicó que la suspensión busca evitar riesgos zoosanitarios para la producción avícola del país y proteger la salud pública. La notificación del brote fue enviada al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) el 15 de mayo por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil.
Los productos brasileños que ya no podrán ingresar a México son:
- Carne de ave
- Huevo fértil
- Huevo libre de patógenos específicos (SPF)
- Pollos de hasta tres días de nacidos
- Despojos avícolas para consumo humano
- Materia prima avícola para alimentos para mascotas
- Aves canoras, de ornato y rapaces
Investigación en curso en México
En paralelo, autoridades mexicanas siguen investigando el origen del primer caso de influenza aviar A(H5N1) detectado en humanos en el país, en una niña de tres años en Durango que falleció el pasado 6 de abril. Hasta ahora, no se han detectado más contagios relacionados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que se identificaron 91 contactos cercanos, incluyendo familiares y personal médico, pero todas las pruebas resultaron negativas, manteniéndose un nivel de contagio considerado como “bajo riesgo” en México.
