La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció contra la iniciativa estadounidense que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes.

México (Marcrix Noticias)-Este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente la iniciativa presentada en Estados Unidos que busca imponer un impuesto adicional del 5% a las remesas enviadas por migrantes. La mandataria advirtió que esta medida tendría consecuencias negativas tanto para millones de familias mexicanas como para la economía estadounidense.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que su gobierno mantendrá un diálogo permanente con legisladores y autoridades estadounidenses para frenar la propuesta, actualmente en discusión en la Cámara de Representantes.

No vamos a quedarnos de brazos cruzados. Vamos a defender a nuestras comunidades migrantes y a sus familias en México”, declaró.

Llamado a la comunidad migrante

Además, la mandataria hizo un llamado a los mexicanos residentes en Estados Unidos para que envíen cartas y mensajes a congresistas y senadores expresando su inconformidad con la propuesta, que busca cargar un impuesto directo a los envíos que muchas familias dependen para subsistir.

Acciones diplomáticas en marcha

El canciller Juan Ramón de la Fuente confirmó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en conjunto con el embajador Esteban Moctezuma Barragán, ya realiza gestiones diplomáticas para frenar el avance de la iniciativa.

Se va a hacer la mejor defensa posible para evitar que se graven las remesas en Estados Unidos”, aseguró De la Fuente este 16 de mayo.

Alerta desde Hacienda: doble tributación

Desde el ámbito financiero, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, advirtió que imponer un nuevo gravamen constituiría una doble tributación, lo que violaría los tratados internacionales entre ambos países.

Amador destacó la relevancia de las remesas para la economía nacional. En 2024, los mexicanos en EE.UU. enviaron 64,700 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del PIB de México.

El 99.1% de las remesas se realizaron vía transferencias electrónicas, y el 97% provinieron de tres estados: California (33%), Texas (14%) y Colorado (4%). El monto promedio por envío fue de 393 dólares.

Panorama incierto

La iniciativa estadounidense aún debe superar varias etapas legislativas, pero ha generado preocupación en el gobierno mexicano y en comunidades migrantes. Por ello, autoridades federales y representantes diplomáticos seguirán trabajando para evitar que una medida de este tipo entre en vigor.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página