“El impuesto del 5% a remesas, primero, es discriminatorio y segundo, viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos”, dijo Sheinbaum Pardo.“El impuesto del 5% a remesas, primero, es discriminatorio y segundo, viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos”, dijo Sheinbaum Pardo.

Gobierno federal advirtió que se realizará la mejor defensa política y legal a este impuesto a las remesas de los connacionales.

Ciudad de México (Marcrix Noticias)- El gobierno federal mexicano rechazó la propuesta del impuesto del 5% a los envíos de remesas planteada por el gobierno de Donald Trump de los Estados Unidos, afirmó Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

“Primero, es discriminatorio y segundo, viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos”, dijo.

El tratado al que hizo referencia impide que un mismo ingreso sea gravado en ambos países sin mecanismos de compensación, por lo que la propuesta se considera una violación del acuerdo internacional.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, rechazó la propuesta del impuesto del 5% a los envíos de remesas planteada en Estados Unidos, y advirtió que se dará “la mejor defensa” política y legal.

En la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo” encabezada este 16 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, el titular de la SER Juan Ramón De la Fuente indicó que también se envió una carta el 13 de mayo a los representantes del Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que fue suscrita por el embajador Esteban Moctezuma y Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE.

“No estamos de acuerdo, vamos a dar la mejor defensa que se pueda, en términos políticos, en términos legales, porque no nos parece que esta medida, con fines recaudatorios de los Estados Unidos, afecte a una porción muy importante y muy sensible de nuestros connacionales”, dijo Juan Ramón de la Fuente.

La carta fue enviada a la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde se busca frenar este impuesto que busca aumentar la recaudación.

Aunque reiteró que el impuesto del 5% es para todos los países que realizan todo este tipo de transacciones, no deja de afectar los envíos de dinero que realizan los connacionales mexicanos hacia sus familiares en México.

Juan Ramón de la Fuente dijo que son, en primer lugar, personas que ya pagaron impuestos, que son personas que contribuyen de manera muy importante a la economía norteamericana.

El monto de las remesas representa el 18% de todos los ingresos que generan los mexicanos, que lo demás se queda en los Estados Unidos, es el argumento principal de la carta.

Se informó que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma ha tenido reuniones por separado con diversos grupos de representantes, en las que ha esgrimido la posición de México.

También se informó que un convenio entre México y Estados Unidos para evitar la doble imposición e impedir la evasión fiscal, que entró en vigor en 1994, como parte del Tratado Trilateral de Libre Comercio.

 

Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias  

https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página