Se trabaja para frenar el huachicol hacia Estados Unidos afirmó Claudia Sheinbaum.Se trabaja para frenar el huachicol hacia Estados Unidos afirmó Claudia Sheinbaum.

Ya no hay doble cobro de aranceles que hacia Estados Unidos a algunos exportadores de autopartes y vehículos.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- México tiene ventajas ante Estados Unidos en aranceles a autopartes y vehículos, debido a las gestiones entre funcionarios de ambos países que permitieron corregir un doble cobro de aranceles a algunos exportadores, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Anunció que México logró importantes avances en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, particularmente en materia de aranceles a autopartes y vehículos, lo que representa una ventaja competitiva para México y un reconocimiento al valor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En su conferencia de prensa matutina “La Mañanera del Pueblo” de este miércoles, 30 de abril, la mandataria mexicana explicó que las gestiones entre funcionarios de ambos países permitieron corregir el doble cobro de aranceles a algunos exportadores mexicanos.

Sheinbaum Pardo explicó que se dio un reconocimiento de que no se puede cobrar doble: se les cobraba por vehículo y también por acero y aluminio, lo que representaba hasta un 25% en aranceles.

Además, celebró la publicación de nuevos documentos que modifican la forma en que se calcula el descuento arancelario para las autopartes.

“La primera publicación sólo consideraba la parte fabricada en Estados Unidos. Con lo que se firma ayer, se reconoce la manufactura en los tres países del T-MEC para aplicar ese descuento”, afirmó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará un decreto que reembolsará aranceles a autopartes importadas que sean utilizadas en la fabricación de automóviles ensamblados en territorio estadounidense, como parte de una estrategia para reimpulsar la industria automotriz nacional y atraer más eslabones de la cadena de valor a EU.

El decreto incluye una exención temporal para las autopartes que califiquen bajo el T-MEC, lo cual permitiría que, mientras se implementa un sistema de verificación más preciso, no se aplique el arancel del 25% a aquellas piezas que cumplan con el origen regional requerido.

Sin embargo, la exención no aplicará a vehículos completos ni a kits de ensamble.

Sheinbaum Pardo también se refirió a las preocupaciones económicas tras conocerse que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos  cayó 0.3%, en donde dijo estar preparados.

“Dicen que si a Estados Unidos le da un resfriado, a México le puede dar una pulmonía, pero nosotros estamos trabajando en el Plan México, que vamos a presentar entre el 5 y el 19 de mayo, con anuncios importantes para fortalecer nuestra economía”.

A pesar de la incertidumbre global, subrayó Sheinbaum Pardo que los indicadores nacionales muestran estabilidad. Dijo que no hubo recesión, como muchos habían pronosticado, ya que se tienen niveles bajos de desempleo y la inflación se mantiene en México.

INEGI reportó un fuerte crecimiento en las exportaciones de Quintana Roo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página