Sergio León advierte impacto en el PIB mexicano y propone diversificar mercados; destaca el potencial del Tren Maya para reducir costos logísticos hasta en un 60%.

Cancún (Marcrix Noticias)- La política económica que impulsa el presidente norteamericano desde su campaña, Donald Trump, definitivamente afecta la economía mundial y México no está exento, por lo que entre las acciones que se deben emprender para rescatar la economía será invertir en tecnología, opinó el presidente de Empresarios Por Quintana Roo, Sergio León.

En conferencia de prensa que ofreció para hablar de una propuesta empresarial que en arrendamiento de autos presentó una empresaria, afirmó que a nivel global ya se tiene una afectación en los bolsillos, por lo que los países empezarán a promover sus productos entre las naciones más cercanas.

De entrada, dijo, la especulación arancelaria ya provocó daños, pues en los primeros meses del año México perdió 4 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), debido a ese factor que propicia el vecino país del norte.

Por México, comentó, su cercanía y participación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, lo mantendrán en ese punto, no obstante, tiene importantes mercados comerciales por enriquecer como son Centro, Sudamérica y El Caribe.

Además, recordó que la presidenta Claudia Sheimbaum tiene una propuesta de industrializar al país, lo cual va muy de la mano con el auto consumo que también se pretende emprender de manera regional.

En todo ese contexto complicado, dijo que el reciente arranque federal del programa de incluir la carga para el Tren Maya permitirá abaratar el transporte de mercancías hasta en 60 por ciento, pues al momento un contenedor de mercancía de Manzanillo a Cancún cuesta entre 10 mil y 15 mil dólares, mientras que el mismo contendedor de España a Puerto Progreso tiene un valor de entre 3 mil a 4 mil dólares, es decir, resulta más costoso el transporte de carga al interior del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página