Oposición y expertos advierten que la reforma concentra el poder en una sola agencia y pone en riesgo la libertad de expresión en México.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- En medio de fuertes críticas por parte de la oposición y expertos en telecomunicaciones, las comisiones unidas del Senado avalaron una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones que, según legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, representa un riesgo directo para la libertad de expresión y el libre acceso a información en plataformas digitales.

La propuesta, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, prohíbe la propaganda política extranjera en medios y plataformas, pero también otorga amplias facultades a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), lo que encendió las alarmas entre legisladores y organismos especializados como el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET).

Con 29 votos a favor y 9 en contra, el dictamen fue aprobado en comisiones y será llevado al pleno del Senado la próxima semana. 

La oposición acusa que se trata de una “ley censura” que permitiría al gobierno federal bloquear contenidos digitales, controlar la narrativa pública y sancionar plataformas, bajo criterios definidos exclusivamente por la ATDT.

“El artículo 109 permitiría bloquear redes sociales, controlar contenidos y determinar qué información es veraz. Esto es censura abierta y sin precedentes”, alertó el panista Ricardo Anaya.

Por su parte, el senador priista Manuel Añorve comparó la reforma con prácticas autoritarias: “Ni Maduro, ni Ortega, ni Chávez se atrevieron a tanto. Esta no es una ley de telecomunicaciones, es una ley de control y censura con fachada digital”.

El IDET advirtió que la iniciativa viola disposiciones del T-MEC al tolerar monopolios estatales, eliminar la independencia del regulador y permitir la censura de medios digitales. “La ATDT tendría la facultad de definir qué información es veraz. Esto vulnera los derechos digitales y pone a México al nivel de regímenes como Venezuela o Nicaragua”, señaló el organismo.

Además, el documento destaca que las sanciones económicas propuestas podrían provocar la salida de plataformas digitales del país, afectando a millones de usuarios.

Aunque el dictamen fue aprobado en menos de tres horas, el IDET considera que la reforma requiere una discusión profunda y abierta, con participación de especialistas, debido al impacto que tendría en derechos fundamentales y en la economía digital.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página