Cada vez que lavamos nuestra ropa, millones de microfibras plásticas se liberan al ambiente. Especialistas y marcas ya trabajan en soluciones para frenar este tipo de contaminación invisible.

 

México (Marcrix Noticias)-Cuando pensamos en plástico, es común imaginar botellas, bolsas o envoltorios. Sin embargo, también lo llevamos puesto. Desde ropa deportiva de poliéster y trajes de baño de nailon hasta suéteres acrílicos, gran parte de las prendas modernas están hechas con fibras sintéticas derivadas del petróleo.

Estas fibras liberan microplásticos invisibles cada vez que se lavan, secan o usan. Una sola carga de lavadora puede soltar millones de microfibras tan pequeñas que muchas plantas de tratamiento de agua no logran retener, terminando en ríos, mares y océanos.

Este Día de la Tierra, expertos como Rachael Z. Miller, fundadora del Proyecto Rozalia para un Océano Limpio, hacen un llamado a tomar conciencia:

“Todo el mundo que usa y lava ropa forma parte de este problema, pero todos pueden ser parte de la solución”.

¿Qué se puede hacer? Pequeños cambios en casa pueden marcar una gran diferencia:

  • Lavar con menos frecuencia y a menor temperatura.

  • Usar ciclos cortos y llenar bien la lavadora.

  • Secar al aire en lugar de usar secadora.

También hay productos diseñados para capturar microfibras, como la Cora Ball, inspirada en los corales marinos, o las bolsas especiales para prendas sintéticas.

¿Qué prendas sueltan más microplásticos?
Los tejidos de punto suelto, como los forros polares, tienden a liberar más fibras. En lugar de desecharlas, Miller recomienda usarlas como capas internas o limitar su uso al interior del hogar.

Innovación desde la industria

  • En 2023, Samsung y Patagonia lanzaron un filtro para lavadoras que atrapa microfibras, disponible ya en más de 20 países.

  • Bosch introdujo un modelo similar en Europa.

  • Francia fue pionera al legislar que todas las lavadoras nuevas incluyan filtros desde fábrica.

Las marcas también actúan
Firmas como Adidas, Nike, Patagonia y Under Armour colaboran con The Microfibre Consortium, que desde 2018 ha analizado más de 1,500 tejidos para reducir la fragmentación de fibras y mitigar su impacto ambiental.

En un mundo dominado por el poliéster —que representa dos tercios de la producción textil global—, estas acciones marcan un primer paso hacia una moda más responsable con el planeta.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página