Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, rechazó imponer leyes que prohíban los narcocorridos en el estado.

Sinaloa (Marcrix Noticias)-En medio de un creciente debate nacional sobre la influencia de los narcocorridos en la sociedad mexicana, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dejó clara su postura: no habrá censura ni sanciones contra este tipo de música en la entidad.

Durante una conferencia de prensa, Rocha fue cuestionado sobre la posibilidad de seguir el ejemplo de otros estados que ya han prohibido la interpretación de narcocorridos en espacios públicos. Su respuesta fue firme:
“No, no es el caso, yo no estoy en esas circunstancias. Para eso está la educación, para eso está el deporte, para eso está la cultura”, expresó.

El mandatario señaló que este género musical forma parte de un fenómeno cultural que no se limita únicamente a Sinaloa, sino que se extiende por diversas regiones del país. En lugar de imponer restricciones, consideró que la respuesta debe venir de políticas públicas enfocadas en el desarrollo social y la formación de valores.

Su posicionamiento llega poco después de los disturbios registrados en la Feria del Caballo de Texcoco, en el Estado de México, donde el cantante Luis R. Conríquez optó por no interpretar narcocorridos debido a las normativas locales. La decisión generó protestas y actos violentos entre los asistentes, reavivando la discusión en el ámbito político y mediático.

Estados que sí han prohibido los narcocorridos

Aunque a nivel federal no existe una prohibición, algunos estados y municipios han legislado al respecto:

  • Baja California: Desde noviembre de 2023, Tijuana prohíbe los narcocorridos en espectáculos públicos, con multas de hasta 1.2 millones de pesos.

  • Estado de México: Texcoco, Metepec y Tejupilco sancionan su interpretación con hasta seis meses de cárcel o multas equivalentes a 60 días de salario mínimo.

  • Guanajuato: Ha adoptado restricciones en eventos públicos para evitar la promoción de la violencia.

  • Jalisco: Prohibió conciertos que glorifican al crimen organizado tras disturbios en Guadalajara.

  • Nayarit: Desde febrero de 2025, queda prohibida la interpretación y reproducción de narcocorridos y corridos tumbados en eventos públicos.

En contraste, la decisión de Rocha Moya subraya una visión más liberal y educativa frente a la problemática, reafirmando la importancia del entorno cultural y social para transformar la percepción de la violencia en el país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página