El Papa Francisco marcó un antes y un después en la Iglesia católica con su apertura en temas globales como el clima y el diálogo interreligioso, aunque se mantuvo firme en su rechazo al aborto.

Vaticano (Marcrix Noticias)-Durante su papado, Jorge Mario Bergoglio impulsó reformas históricas, asumió posturas firmes y buscó tender puentes con otras religiones y culturas, sin romper con las bases doctrinales de la Iglesia católica.

Con una visión pastoral, inclusiva y al mismo tiempo firme en cuestiones doctrinales, el papa Francisco ha dejado una profunda huella en la Iglesia católica. Desde que fue elegido en 2013, Jorge Mario Bergoglio impulsó cambios significativos en el discurso y la actitud de la institución frente a temas como el aborto, la pena de muerte, el medio ambiente, los abusos sexuales y el papel de la Iglesia en el mundo moderno.

Aborto: sin cambios doctrinales, pero con mayor compasión

El pontífice argentino mantuvo la postura tradicional de que la vida humana es sagrada desde la concepción, comparando el aborto con “contratar a un sicario”. Sin embargo, promovió un enfoque más pastoral, permitiendo que cualquier sacerdote absolviera a mujeres que abortaron y criticando la exclusión de políticos que apoyan el derecho a decidir, como Joe Biden, del sacramento de la comunión.

Reforma histórica: la pena de muerte es “inadmisible”

Francisco modificó el Catecismo para declarar que la pena de muerte es inadmisible en todos los casos, incluso ante crímenes graves, y calificó la cadena perpetua como una “pena de muerte encubierta”. Además, condenó el confinamiento solitario como una forma de tortura.

Abusos sexuales y celibato: entre la acción y la cautela

Su papado también estuvo marcado por su respuesta a los escándalos de abuso sexual, con acciones como la excomunión del excardenal McCarrick y la abolición del secreto pontificio en estos casos. No obstante, recibió críticas por proteger a clérigos acusados y decidió no flexibilizar el celibato sacerdotal, incluso tras presiones del clero en el Amazonas.

Compromiso ambiental y crítica al capitalismo

Francisco fue el primer papa en usar argumentos científicos en una encíclica: Laudato Si’, donde abordó el cambio climático como una crisis urgente causada por el hombre. Además, denunció las injusticias del sistema económico mundial, al que llamó “estructuralmente perverso”, y pidió perdón a los pueblos indígenas por abusos cometidos durante la colonización.

Diálogo interreligioso y acuerdos polémicos

El papa argentino fortaleció la relación con el islam al firmar un documento de fraternidad con el gran imán de Al-Azhar y realizar una histórica visita a Irak. También firmó un acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos, generando controversia por lo que algunos vieron como concesiones al régimen autoritario.

Pandemia y vacunación: defensa de la ciencia

Durante la pandemia de COVID-19, llamó a proteger a los más vulnerables y promovió la vacunación, a pesar de que algunas vacunas fueron desarrolladas con líneas celulares de fetos abortados, lo que generó rechazo en sectores conservadores.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página