En sesión extraordinaria urgente, el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo aprobó diversos acuerdos para garantizar un proceso electoral inclusivo y con enfoque de género.
Chetumal (Marcrix Noticias)-El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) celebró una sesión extraordinaria con carácter de urgente, donde aprobó por unanimidad el convenio de colaboración con el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con el objetivo de intercambiar información sobre las candidatas que participan en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025 (PEEPJ2025). El propósito es desarrollar la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas, así como dar seguimiento e identificar posibles casos de violencia política contra la mujer en razón de género (VPMRG).
Durante la sesión se destacó el compromiso del Instituto por combatir la discriminación, la violencia de género y promover la igualdad sustantiva, implementando acciones y estrategias que garanticen la participación política plena y libre de las mujeres. Asimismo, se recordó que el IEQROO cuenta con un protocolo específico para la atención a víctimas y análisis de riesgos en casos de VPMRG, enfocado en salvaguardar la integridad física y emocional de las candidatas.
En otro punto del orden del día, se aprobó un convenio de colaboración con el Colegio de Profesionistas en Comunicación del Estado de Quintana Roo A.C., que busca promover la cultura política y la educación cívica, además de impulsar acciones concretas para erradicar la violencia política de género.
También se modificó la integración de las comisiones permanentes del Consejo General, debido a la ausencia definitiva de la exconsejera Claudia Ávila Graham, recientemente nombrada como magistrada del Tribunal Electoral del Estado por el Senado de la República. Entre los cambios destacan:
-
Comisión de Partidos Políticos: se incorpora Adrián Amilcar Sauri Manzanilla.
-
Comisión de Comunicación Social: Sauri Manzanilla asume la presidencia; se incorpora María Salomé Medina.
-
Comisión Jurídica: presidida ahora por Sauri Manzanilla; se integra Juan César Hernández Cruz.
-
Comisión de Cultura Política: se suma Medina Montaño.
-
Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional: se suma Maisie Lorena Contreras Briceño.
Por otra parte, se avaló el acuerdo sobre el procedimiento de resguardo y custodia de documentación y materiales electorales, en el marco del PEEJ 2025.
Finalmente, se presentó el Plan de Difusión para los tiempos oficiales de radio y televisión del proceso electoral extraordinario, que se desarrollará del 29 de abril al 28 de mayo. Los contenidos explicarán los cargos a elegir e invitarán a la participación ciudadana, además de promover la consulta de perfiles de candidatas y candidatos a través del sistema “Conóceles” del IEQROO.
Los materiales de difusión también se elaborarán en lengua maya y contarán con traducción en lenguaje de señas mexicana y subtítulos en español, garantizando así el acceso inclusivo a la información electoral.