La Profeco a través de su programa, Quién es Quién en los Precios, monitorea el precio del limón para evitar algún posible incremento injustificado en esta época.
México (Marcrix Noticias).- Durante la Semana Santa, el limón se convierte en un producto de alta demanda en todo el país, especialmente por su uso en platillos típicos de Cuaresma. Ante posibles aumentos injustificados, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reforzó el monitoreo de su precio a través del programa, “Quién es Quién en los Precios”.
Según el más reciente informe, el precio promedio del limón en México oscila entre 33 y 36.90 pesos por kilo, aunque los costos varían de forma considerable dependiendo del tipo de limón y la región.
El limón agrio con semilla, también conocido como limón Colima, fue el más barato en la Central de Abasto de la Ciudad de México y en el mercado Reforma 405-A de San Luis Potosí, con un precio de 20 pesos por kilo. También se encontró a 22 pesos en la Central de Abasto de Durango.
En contraste, los precios más altos para esta variedad se registraron en el mercado Centenario de la Independencia en Cuernavaca y en Chedraui Belisario Domínguez en Tuxtla Gutiérrez, donde alcanzó los 50 pesos por kilo.
En cuanto al limón sin semilla, también conocido como limón Persa, los precios más bajos fueron de 25 pesos por kilo en la Central de Abasto de la Ciudad de México y en el Mercado Municipal de Tampico. En Chedraui Madero en La Paz, se vendió en 25.87 pesos.
Para esta misma variedad, pero en presentación de bolsa de malla de un kilo, los precios más accesibles se detectaron en ciudades como Tijuana, Campeche, Tuxtla Gutiérrez, Hermosillo y Mérida, donde se ofreció en 29.90 pesos.
Por otro lado, los precios más altos del limón sin semilla se localizaron en Culiacán, Durango y La Paz, donde alcanzaron los 69.90 pesos por kilo, siendo esta la presentación más cara registrada por Profeco.
La Profeco invita a los consumidores a consultar el portal oficial del programa Quién es Quién en los Precios, donde pueden verificar los precios actualizados por ciudad, tipo de establecimiento y producto, para así tomar decisiones de compra más informadas y evitar pagar de más.