El Telescopio Espacial James Webb (NASA, ESA y CSA) ha revelado una imagen asombrosa de un anillo de Einstein, un fenómeno cósmico poco común producido por la curvatura del espacio-tiempo.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-A primera vista, parece una galaxia con una forma inusual, pero en realidad, es una ilusión cósmica generada por el fenómeno de lente gravitacional.
-
En el centro de la imagen está una galaxia elíptica, que actúa como una lupa cósmica.
-
Detrás de ella, una galaxia espiral más distante emite luz, la cual es distorsionada y doblada alrededor de la primera, creando el anillo de luz casi perfecto.
¿Cómo se forma un anillo de Einstein?
Este efecto ocurre cuando un objeto masivo (como una galaxia o un cúmulo de galaxias) deforma el espacio-tiempo y curva la trayectoria de la luz de una galaxia más lejana.
Si la alineación entre ambas galaxias es perfecta, la luz de la galaxia de fondo se distribuye en forma de anillo alrededor de la galaxia delantera.
Un laboratorio cósmico para la astronomía
La galaxia en el centro pertenece al cúmulo de galaxias SMACSJ0028.2-7537.
La galaxia de fondo, aunque distorsionada, aún muestra cúmulos estelares y estructuras de gas.
El estudio SLICE, liderado por Guillaume Mahler (Universidad de Lieja, Bélgica), analiza la evolución de 182 cúmulos de galaxias en los últimos 8 mil millones de años.
Además de Webb, los datos incluyen observaciones del Hubble, utilizando la Cámara de Campo Amplio 3 y la Cámara Avanzada para Sondeos.
¿Por qué es importante?
Los anillos de Einstein permiten estudiar galaxias extremadamente distantes, que de otro modo serían demasiado débiles para ser observadas directamente. Un vistazo al pasado del universo a través de la luz distorsionada.
El Telescopio Webb sigue revolucionando la astronomía con imágenes que desafían nuestra comprensión del cosmos.
