La fragmentación del narcotráfico en México complica la lucha contra el fentanilo, según informe de inteligencia estadounidense.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-La producción ilícita de fentanilo en México está sufriendo una transformación preocupante debido al crecimiento de productores independientes, alertó Tulsi Gabbard, directora nacional de Inteligencia de Estados Unidos, durante su comparecencia ante el Senado este martes.
Al presentar la Evaluación Anual de Amenazas 2025 ante el Comité de Inteligencia, Gabbard señaló que estos nuevos actores están modificando el panorama del tráfico de fentanilo, una actividad que hasta ahora estaba dominada por los grandes cárteles mexicanos.
“La facilidad para obtener precursores químicos ha permitido que grupos independientes aumenten la producción de fentanilo ilícito”, explicó.
Fragmentación del narcotráfico
Aunque los cárteles mexicanos continúan siendo la principal amenaza en el tráfico de drogas, el surgimiento de productores independientes está dificultando los esfuerzos por frenar la crisis del fentanilo.
El informe presentado por Gabbard detalla que los grupos criminales han desarrollado nuevas estrategias para conseguir precursores químicos, principalmente de China e India, lo que complica su detección y regulación.
Estados Unidos ha elevado la alerta ante este fenómeno, ya que el fentanilo sigue siendo la principal causa de muerte por sobredosis en el país.
Cifras oficiales indican que entre octubre de 2023 y octubre de 2024, aproximadamente 54,000 personas fallecieron por sobredosis vinculadas a esta sustancia.
Llamado a la cooperación bilateral
Ante esta crisis, Gabbard instó a México y Estados Unidos a fortalecer la cooperación en la regulación de precursores químicos y en operativos para desmantelar redes independientes emergentes.
Asimismo, enfatizó la urgencia de que México implemente medidas más estrictas para contener la fragmentación del mercado del fentanilo y frenar su tráfico hacia territorio estadounidense.