El documento rector es clave para la restauración ambiental en la selva maya
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-La organización ambientalista Greenpeace instó a la publicación del plan de manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto, el cual impacta directamente los terrenos de Calica, explotados por años por la empresa estadounidense Vulcan Materials Company al sur de Playa del Carmen.
El documento rector debía haberse publicado en febrero, según lo anunciado por Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Sin embargo, hasta la fecha, el Área Natural Protegida (ANP) sigue sin contar con este instrumento esencial para su conservación y restauración.
Presión internacional y controversia con Vulcan Materials
Greenpeace advirtió que, sin este plan, será difícil revertir el daño ambiental causado por la explotación de materiales pétreos en la zona. Además, alertó sobre la presión que Vulcan Materials está ejerciendo para que el gobierno de Estados Unidos intervenga en el conflicto con México.
El mes pasado, congresistas estadounidenses solicitaron apoyo al expresidente Donald Trump para intervenir en la disputa con el gobierno mexicano. La ONG denunció que la empresa ha intentado presentar el cese de sus operacionescomo un ataque contra los intereses de EE.UU., sin considerar el daño irreparable que han causado a la selva maya.
Documental sobre la selva maya y el impacto de megaproyectos
Actualmente, Greenpeace difunde su documental “Voces de la Selva Maya. Una Batalla por la Vida”, donde aborda los megaproyectos que han afectado la selva de la Península de Yucatán, como el Tren Maya y la problemática derivada de la extracción de material pétreo en Calica y otros bancos de explotación en la región.