La NASA eliminó su compromiso de enviar a la primera mujer y persona de color a la Luna tras un decreto de Trump, poniendo en riesgo la misión Artemis 3 para 2027.
Estados Unidos (Marcrix, Noticias).- La administración de Donald Trump ha dado un giro drástico al programa Artemis de la NASA, eliminando el compromiso de enviar a la primera mujer y la primera persona de color a la Luna.
Este cambio surge como consecuencia de un decreto reciente que revoca las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en agencias federales, incluyendo la NASA, y prohíbe a los contratistas federales implementar programas de inclusión.
Hasta ahora, el programa Artemis, creado bajo la administración de Trump, había prometido que la misión de regreso a la Luna incluiría una mayor diversidad en su tripulación.
Esto marcaba un momento histórico, ya que la exploración lunar había estado históricamente dominada por hombres blancos. Entre las misiones Apolo, que llevaron a 12 astronautas a la superficie lunar entre 1969 y 1972, todos fueron hombres blancos.
La NASA ha confirmado que, como parte de este cambio, ha eliminado de su sitio web la promesa de incluir a mujeres y personas de color en futuras misiones lunares.
Sin embargo, el cambio no afectará a los astronautas ya confirmados para las misiones Artemis, como Christina Koch, la primera mujer en una misión lunar, y Victor Glover, el primer hombre negro.
La misión Artemis 2, programada para partir en 2026, orbitará la Luna sin aterrizar, mientras que Artemis 3, prevista para 2027, será la primera misión en aterrizar en la superficie lunar.
El portavoz de la NASA, Allard Beutel, explicó que la agencia está actualizando su lenguaje institucional conforme al decreto de Trump, y espera más detalles sobre las nuevas directrices para las misiones Artemis.
Aunque los planes para la tripulación de Artemis 2 y 3 no han cambiado, el futuro de la diversidad en la exploración lunar queda en incertidumbre.
El decreto de Trump que elimina todas las políticas de DEI, ha llevado a la NASA a retirar de su web páginas que celebraban hechos históricos, como la promoción de astronautas de 1978, en la que por primera vez mujeres y personas de color fueron seleccionados.
Además, el Departamento de Eficiencia Gubernamental, bajo la dirección del magnate Elon Musk, está realizando recortes presupuestarios que amenazan con retrasar las misiones Artemis, cuyas cifras de costos han superado los cálculos iniciales.
Musk, propietario de SpaceX, tiene un vínculo cercano con el nuevo director de la NASA, Jared Isaacman, lo que ha generado aún más incertidumbre sobre el futuro de estas misiones.
El 14 de marzo, un tribunal de apelaciones falló a favor de la administración Trump, permitiendo la implementación temporal de la prohibición de los programas DEI.
A pesar de las críticas y las preocupaciones de que estas políticas podrían ser inconstitucionales, la administración ha continuado adelante con su agenda, lo que pone en duda el futuro de la diversidad en las agencias federales y en programas como Artemis.