La alerta sísmica sonará en varias entidades del país, para reforzar los protocolos de seguridad ante posibles sismos.

 

México (Marcrix, Noticias).- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) anunció la fecha del Primer Simulacro Nacional de 2025, un ejercicio diseñado para fortalecer la preparación de la población ante posibles sismos. 

El evento tendrá lugar el martes 29 de abril a las 11:30 horas, y se activará la alerta sísmica en diversas partes del país, incluidas las entidades con sistemas de alertamiento, como la Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos.

¿Por qué se realiza el simulacro?

El propósito de este simulacro es evaluar la efectividad de los protocolos de evacuación y fortalecer la cultura de autoprotección entre los ciudadanos. 

Además, busca identificar puntos vulnerables en los protocolos de evacuación y corregir posibles fallas en la infraestructura, garantizando que en un evento real, los equipos de emergencia y protección civil puedan actuar con mayor eficacia.

El ejercicio también ayudará a informar a la población sobre cómo reaccionar ante un sismo, fomentando una respuesta rápida y ordenada. Se recalca que el simulacro no representa un peligro real, pero su efectividad depende de la participación activa y responsable de los ciudadanos.

¿En qué estados se activará la alerta sísmica?

La alerta sísmica se escuchará en varios estados del país con sistemas de alerta, entre ellos:

  • Ciudad de México
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Estado de México
  • Puebla
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Morelos

Aunque la cobertura del alertamiento sísmico será amplia, algunas localidades dentro de cada entidad podrían no recibir la señal. La CNPC ha recomendado a los ciudadanos mantenerse atentos a las indicaciones de las autoridades locales.

¿Qué hacer durante el simulacro?

El simulacro se llevará a cabo bajo los siguientes lineamientos:

  1. Mantener la calma: Es fundamental recordar que se trata de un ejercicio preventivo y no de un evento real.
  2. Seguir las instrucciones de seguridad: Escuchar atentamente a los brigadistas o responsables de seguridad en oficinas, escuelas y edificios.
  3. Identificar rutas de evacuación: Conocer las salidas de emergencia y los puntos de reunión designados.
  4. Evitar correr o empujar: La evacuación debe ser ordenada para prevenir accidentes.
  5. Cubrirse y resguardarse: En caso de no poder evacuar, la técnica de repliegue será necesaria: colocarse debajo de una mesa o estructura resistente hasta que pase el movimiento simulado.

La importancia de los simulacros nacionales

Los simulacros nacionales son una parte fundamental de las estrategias de protección civil en México, y se realizan dos veces al año: el primer simulacro en la primera mitad del año, y el segundo el 19 de septiembre, en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017.

La CNPC también ha destacado que los simulacros ayudan a evaluar la preparación y capacitación de los equipos de emergencia, y que cada estado organiza ejercicios adicionales según los riesgos específicos que enfrenta cada región, como huracanes, inundaciones o incendios.

Este primer simulacro nacional será un ejercicio crucial para reforzar las medidas preventivas, mejorar las respuestas ante sismos y garantizar que los ciudadanos estén mejor preparados para cualquier emergencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página