De los 330 ejemplares que habitan en los delfinarios de México, 231 viven en el Caribe mexicano.

Cancún(Marcrix Noticias).- Quintana Roo es el estado de la República mexicana donde más utilizan a los delfines con fines de lucro, y prueba de ello es que de la población total de estos ejemplares que habitan en delfinarios del país, el 70% vive en el Caribe mexicano.

De acuerdo con la Asociación Protectora de “Animales Héroe”, Quintana Roo cuenta con 12 de los 33 delfinarios que existen en la República mexicana.

Vale resaltar que a pesar de tener menos de la mitad de los delfinarios con los que cuenta México, Quintana Roo tiene el 70% de los ejemplares que habitan en dichos lugares, los cuales son utilizados con fines de lucro.

Asimismo, dicha asociación indicó que en la República mexicana habitan un total de 330 delfines que son utilizados con fines de lucro, de los cuales, 231 habitan en Quintana Roo, es decir, se encuentran repartidos en los 12 delfinarios que existen en la entidad.

Cabe mencionar que dicha cantidad de ejemplares que habitan en la entidad corresponden al 70% del total de delfines que habitan en los delfinarios de México.

Sin embargo, lejos de ser algo bueno, la asociación señala que los ejemplares que habitan en los delfinarios del país sufren de un auténtico calvario, esto debido a que en dichos sitios sufren de estrés y maltratados, debido a que no cuentan con las condiciones que necesitan para vivir.

Y es que de acuerdo con lo comentado, los delfines viven en condiciones de hacinamiento y son explotados en actividades turísticas, las cuales los hacen vivir con un estrés permanente, que de poco en poco va mermando su calidad de vida.

También, señalan que los delfines suelen ser muy maltratados en dichos sitios, esto debido a que son animales que tienen emociones intensas y para controlarlos o tranquilizarlos los someten a fuertes castigos.

La asociación “Animal Héroe” también indicó que en las actividades turísticas en las que participan los delfines sufren de “tirones” en las aletas, lesiones en los ojos, orificios de respiración y ocasionan lesiones que ponen en riesgo su vida.

Motivo por el cual, dicha asociación animalista promueve campañas de firmas de apoyo en la plataforma Change.org, con el fin de crear y hacer obligatoria la figura de santuarios en la Ley General de Vida Silvestre, para haya garantías de protección hacia los delfines.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página