Este evento buscará consolidar los logros del Sínodo de la Sinodalidad, un proceso iniciado en años anteriores para impulsar una reforma profunda dentro de la Iglesia.
Desde su internamiento en el hospital Gemelli, el papa Francisco ha aprobado el calendario de encuentros que guiarán la preparación de la gran asamblea eclesial de octubre de 2028. Este evento buscará consolidar los logros del Sínodo de la Sinodalidad, un proceso iniciado en años anteriores para impulsar una reforma profunda dentro de la Iglesia.
El cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, informó sobre esta decisión a través de una carta dirigida a los máximos representantes eclesiales.
El Papa ha autorizado una serie de encuentros de “acompañamiento” para la implementación del Sínodo, cuyo tema final en 2024 es “Por una Iglesia sinodal. Comunión, participación, misión”.
Estos encuentros buscarán garantizar que las decisiones del Sínodo se apliquen en las iglesias locales, reforzando la escucha y la acción pastoral. Para ello, se conformarán equipos sinodales integrados por miembros del clero y laicos, quienes desempeñarán un papel clave en la ejecución de los principios sinodales.
El cardenal Grech explicó que en mayo de 2025 se publicará un documento detallando la implementación de este proceso. Asimismo, entre 2027 y 2028, se realizarán evaluaciones en diócesis y conferencias episcopales, culminando en asambleas continentales de revisión.
El proceso culminará con la gran asamblea eclesial de octubre de 2028, la cual marcará un momento clave en la historia reciente de la Iglesia.
Este anuncio coincide con el quinto aniversario de la hospitalización del papa Francisco en el hospital Gemelli. A pesar de su estado de salud delicado, los médicos han señalado que ya no se encuentra en estado crítico.
A sus 88 años, el pontífice mantiene su compromiso con la reforma eclesial, con la esperanza de que el proceso sinodalcontinúe transformando la Iglesia hacia un modelo más inclusivo y participativo.