Pedro Pablo Elizondo hizo un llamado al Gobierno Federal para que modifique la estrategia de seguridad ante la creciente ola delictiva que ya comenzó a cobrar la vida de sacerdotes.
Cancún(Marcrix Noticias).- Ante la creciente ola delictiva que se vive en la República mexicana, la cual ya comenzó a cobrar la vida de sacerdotes, el obispo Pedro Pablo Elizondo Cárdenas hizo un llamado al Gobierno Federal para hacerles ver que su estrategia de seguridad ha fracasado.
Motivo por el cual, el obispo de la Diócesis de Cancún – Chetumal, al igual que el Episcopado y otros religiosos, pidió al gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, cambiar la estrategia de seguridad.
“Ya no nos están alcanzando los abrazos para tantos balazos”, manifestó el prelado en entrevista brindada para Marcrix Noticias al termino de una misa especial, en la cual se oró por la paz y la justicia en el caso de los jesuitas que recientemente fueron asesinados.
Vale resaltar que, al ser cuestionado sobre si prefiere una estrategia de seguridad como la que implementó en su momento el gobierno de Felipe Calderón, el obispo dio un rotundo no, señalando que ellos no están pidiendo guerras ni mucho menos, ya que lo único que buscan es que se aplique la ley.

“Nosotros no queremos guerras de ningún tipo, queremos que se aplique la ley, porque para eso está, para aplicarse, de esa manera se puede frenar la problemática, aplicándola, porque si no se hace esto seguirá creciendo”, explicó Pedro Pablo.
Por otra parte, al momento de hacer el exhorto al Gobierno Federal sobre el urgente cambio en la estrategia de seguridad, indicó que la petición no lleva ningún tipo de interés político, por lo que pidió no confundir las cosas.


“Esto no tiene nada de tintes políticos, este llamado es basado en la realidad, porque ahí están los hechos, la gente está viviendo con miedo, la presencia de la muerte está latente en las calles, y por ello pedimos al Gobierno Federal que cambie la estrategia de seguridad, y sobre todo, que escuche al pueblo”, detalló el obispo.

Y al momento de hablar de los ataques que se han registrado contra miembros de la comunidad religiosa, como el caso de los jesuitas asesinados, el obispo Pedro Pablo Elizondo Cárdenas lamentó el hecho de que sean las personas que están dispuestos a dejar todo con tal de ayudar a los demás los que terminen pagando las consecuencias de una estrategia de seguridad fallida.
“Son personas que con tal de ayudar a los demás dejan todo y van con quienes más lo necesitan para tenderles la mano, están ahí pendientes de ellos con sus medicinas y otros apoyos, no hay derecho de que les pasen este tipo de situaciones”, manifestó referente al asesinato de los jesuitas.


POSTURA AMLO
Al respecto de la postura asumida por el presidente de la República mexicana, quien arremetió contra los religiosos por no haberse pronunciado sobre la violencia antes sino hasta ahora que los alcanzó a ellos, el obispo dejó en claro que esa no era la manera de responder del mandatario.
“Si yo fuera el presidente de la República, lo primero que haría sería solidarizarme con los dolientes, enviar una carta a la iglesia, al Papa y a las demás instancias para expresarle el sentir por lo ocurrido”, precisó.
En este sentido, al respecto de las actividades que estarán realizando en Quintana Roo a nivel parroquial para fomentar la paz, indicó que habrá Rosarios, Horas Santas, Procesiones y Mensajes, aunque no entró en detalles de lo que harán a nivel Diócesis.



MISA
El día de hoy, por primera vez en la historia de Quintana Roo, la Diócesis de Cancún – Chetumal adornó la catedral con un mural alusivo a los religiosos que han perdido la vida en manos del crimen desde 1990 a la fecha, los cuales ya rebasan los 30 casos.
Y fue de esta manera como se llevó a cabo la misa, en la que se pidió por ellos y sobre todo, para que sus asesinatos o desapariciones no queden impunes y las personas responsables de lo que les ocurrió paguen por ello.
Vale resaltar que se instalaron murales en la iglesia con fotografías de los integrantes de la comunidad religiosa que han sufrido los estragos de un problema que lleva años reinando en México, por lo que consideran que es momento de ponerle un freno a través de la ley.
Finalmente, el obispo señaló que el problema ya no puede ni debe seguir creciendo, poniendo incluso como ejemplo el hecho de que las iglesias han comenzado a ser extorsionadas, al grado de que si no dan su derecho de piso no pueden realizar fiestas patronales, aunque señaló que dicha situación todavía no ocurre en Quintana Roo, pero sí en otros estados de la República.

